x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Gobierno Nacional y Farc retomarán diálogos este lunes

  • La mesa de conversación se realiza en La Haban, Cuba. FOTO ARCHIVO
    La mesa de conversación se realiza en La Haban, Cuba. FOTO ARCHIVO
10 de marzo de 2013
bookmark

La delegación negociadora del Gobierno colombiano viajará este domingo a Cuba para retomar el diálogo de paz con las Farc, en un punto en el que las partes han logrado las primeras cinco páginas de acuerdos sobre la cuestión de la tierra.

Una portavoz del proceso de paz informó que el líder del equipo gubernamental, el exvicepresidente Humberto de la Calle, no hará esta vez la habitual declaración previa a la partida porque ya se abundó en detalles el pasado 1 de marzo, cuando concluyó el sexto ciclo de conversaciones.

La séptima, que comienza el lunes, será la sesión de diálogos más larga hasta la fecha, y se extenderá hasta la víspera de la Semana Santa.

Las partes arrancarán sobre "acuerdos" y no "aproximaciones", como remarcó De la Calle en sus recientes declaraciones, y de acuerdo con el presidente del Senado, Roy Barreras, quien encabezó una reunión de legisladores con los negociadores guerrilleros la semana pasada, el proceso está en un punto "sin precedentes".

De hecho, reveló que la guerrilla entregó a la comisión de congresistas "documentos expresos sobre la voluntad de avanzar desde el primer punto al segundo" de la agenda.

Ello implica grandes avances en el primer punto de la agenda, que es el crucial asunto del injusto reparto y despojo de la tierra, uno de los orígenes del conflicto armado en Colombia.

Otra circunstancia que rodea este séptimo ciclo de conversaciones es la ausencia de uno de los acompañantes del diálogo, cuya importancia en el proceso de paz han resaltado ambas partes: el presidente venezolano, Hugo Chávez, fallecido el pasado martes.

Asimismo, tanto el Gobierno como las Farc cuentan con la presión del Congreso, que tras su visita a La Habana les instó a firmar la paz antes del próximo mes de julio porque las elecciones legislativas están programadas para el primer semestre de 2014 para tener tiempo de refrendar los acuerdos alcanzados.

Barreras dijo en una rueda de prensa que "el Gobierno y las Farc, en criterio de esta organización (el Congreso), tienen entre marzo y julio de este año para firmar el acuerdo de paz y 2013 debe ser el año de la paz".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD