Pese a que las autoridades se previnieron por eventuales alteraciones del orden público, la jornada de ayer del paro agrario en Antioquia se realizó en calma.
Al mediodía los caficultores del Suroeste empezaron a congregarse en La Pintada, con la intención de mantenerse hasta el viernes. Los primeros buses de escalera llegaron de Salgar, Andes, Fredonia y Betulia con campesinos que, en la mayoría de casos, dejaron a sus esposas en las parcelas para recoger la cosecha de traviesa que por estos días se observa en unas zonas.
Aunque el Gobierno insistió que giró los recursos para cancelar los pagos adeudados a los cafeteros, por concepto del programa de Protección al Ingreso del Caficultor del año pasado, la consigna de los presentes en La Pintada era que ese dinero no se había visto.
La presencia de unos 300 productores cafeteros en este municipio, donde las autoridades locales decretaron Ley seca, provocó cierres momentáneos en el tráfico vehicular entre los departamentos de Antioquia y Caldas, debido a las marchas realizadas entre el punto de encuentro de los manifestantes, cerca al hotel Mi Rey, y el puente sobre el río Cauca.
Pese a los cierres durante algunos minutos de la vía, no hubo alteraciones del orden y la Policía y el Ejército mantenían vigilancia constante.
Los manifestantes reclamaron los pagos de los auxilios adeudados, la reducción en los precios de los fertilizantes y la condonación de deudas.
Al criticar la gestión de la Federación Nacional de Cafeteros, indicaron que para septiembre, cuando están programadas las elecciones del gremio, se presentarán listas de Dignidad Cafetera con la idea de renovar la representación de los productores.
El panorama en Oriente
En completa normalidad transcurrió en los municipios de San Luis, San Francisco, Cocorná, El Santuario, Marinilla, Guarne, Rionegro y La Unión el primer día del paro nacional.
No se registraron bloqueos o manifestaciones en las vías. Sin embargo, no faltó la presencia de la Policía y el Ejército que, según el secretario de Gobierno Departamental, Santiago Londoño, destinaron un total de 5.700 efectivos para controlar cualquier eventualidad que se pudiera presentar.
El comerciante del municipio de San Luis, José Montoya, propietario del almacén de insumos agropecuarios El Cafetero, dijo que "de este paro se han escuchado muy pocos comentarios y los agricultores no se han motivado a participar, porque dicen que el Gobierno les ha cumplido y el precio del café se estabilizó".
El gremio minero agrupado en Conalminercol tenía previsto unirse con protestas en Doradal (Puerto Triunfo), donde se concentrarían trabajadores de Puerto Berrío, Puerto Nare, La Dorada y la vereda San Miguel (Sonsón). Sin embargo, Rubén Darío Gómez, secretario general de Conalminercol, informó que se movilizaron hacia Fresno (Tolima).
El secretario de Gobierno de Antioquia aseguró que en los últimos seis meses "hemos firmado acuerdos (con líderes agrícolas) en temas de infraestructura y salud y aún quedan algunos retos por enfrentar".
Paz en Nordeste y B. Cauca
Anuncios de los convocantes del paro decían que en Vegachí, Nordeste, se concentrarían mineros de esta localidad, Amalfi, Anorí y Yalí, pero solo acudieron 50 mineros y campesinos a una concentración en el parque central. Hubo presencia policial y militar, cuyos efectivos se limitaron a patrullar. "Todo estuvo tranquilo, este pueblo nos dejó la experiencia del año pasado, cuando las manifestaciones fueron pacíficas", precisó la secretaria de Gobierno, Dúver Mary Velásquez.
Álvaro Echavarría, presidente de la Asociación de Mineros de Vegachí, aclaró que no se programó un paro porque los campesinos pasan una difícil situación económica. "El año pasado la inversión en la protesta nos costó 600 millones y hoy no hay condiciones para financiarla", dijo.
Un clamor planteó el minero Antonio Miranda: "¿Por qué el Gobierno les da las minas a los extranjeros y ataca a los verdaderos dueños, que somos los mineros ancestrales?".
Una movilización minera en Caucasia transcurrió en calma. El gremio minero levantó la protesta en Antioquia.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4