x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Prudencia de ISA sobre las Autopistas de la Montaña

27 de enero de 2009
bookmark

Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) guarda silencio, por ahora. Ni confirma ni niega que sea la firma elegida para desarrollar las Autopistas de la Montaña. El proyecto se estima en 2.500 millones de dólares. Consta de cuatro dobles calzadas, de un poco más de 1.000 kilómetros de extensión, que incrementarán la competitividad de Antioquia.

Tan vital es esta obra, que algunos ingenieros se atreven a sostener que será más importante de lo que en su momento fue el Ferrocarril de Antioquia.

Expertos que han participado en la estructuración del proyecto le indicaron a este diario que la primera doble calzada es la de Medellín-Turbo. Su comienzo sería propiamente en el Túnel de Occidente y llegaría hasta el sector de El Tigre, entre Mutatá y Chigorodó. Por consenso entre los sectores público y privado es la obra por excelencia de la competitividad regional. Sería puerta de entrada y salida para el comercio exterior con socios vitales como Estados Unidos y Europa.

Rima, además, con el sueño de los socios de la hidroeléctrica Pescadero Ituango de estimular en Urabá el montaje de una planta de aluminio y un puerto.

La segunda doble calzada es la de Medellín-Puerto Berrío, pero comenzaría realmente en Barbosa. Sería la opción lógica para llegar a los puertos de Santa Marta y Cartagena, a la vez que una buena conexión con Venezuela, socio comercial de gran peso para Antioquia.

La tercera vía es Medellín-Caucasia, partiendo de Don Matías. Y la cuarta, Medellín-Eje Cafetero, comenzando en Camilocé y terminando en La Manuela (Caldas), una ruta fundamental para la conexión con el Puerto de Buenaventura por donde entra el grueso de la carga de importación.

Una fuente que ha participado en el diseño del proyecto, confirma que aunque las cifras cambian, dependiendo del tiempo de la concesión y el valor de los peajes, el estimado actual es de 2.500 millones de dólares. Así mismo, anota que por objeciones jurídicas del Ministerio de Hacienda no se habla propiamente de una concesión, pues con ISA se firmaría un convenio interadministrativo, que la convertiría en el operador o desarrollador de las cuatro autopistas.

¿Y por qué ISA?, preguntó este diario al experto.

"Esa es la idea", anotó el ingeniero, quien añadió que dicho grupo tiene una sólida organización interna, solvencia técnica, capacidad financiera para conseguir 1.500 millones de dólares para complementar los aportes gubernamentales.

Y, sobre todo: Se estima que con ISA la obra saldrá más barata. La fuente sostiene que el único pedido de ISA es que le garanticen una buena Tasa Interna de Retorno (TIR). Si el manejo de la obra le da más plata de la presupuesta, devuelve el exceso, y si le falta, pues se la compensan.

La fuente confirmó que los estudios se encuentran en fase uno, un nivel en el que los estimativos de costos tienen un margen de error del 15 por ciento (cuando lo aceptado es entre 20 y 30 por ciento). En fase dos, ese margen se reducirá al 10 por ciento.

Otras fuentes expresaron que, salvo un cambio en la fecha, el 13 de febrero de 2009, y con presencia del presidente, Álvaro Uribe, se hará la presentación oficial de tan histórica obra.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD