x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Puente de guadua: largo hasta en el tiempo

20 de febrero de 2009
bookmark

El puente peatonal en guadua, que acortará las distancias entre los barrios Granizal y Santo Domingo, solo será entregado a finales de marzo, anunció el director de la obra, Francisco Rojas.

Según Rojas, en esta obra, que está en el proceso de estabilización y que inició la instalación de la cubierta, es muy difícil evaluar los rendimientos porque la construyen pasantes del Sena (practicantes) y no contratistas.

El Sena invierte en los trabajos 700 millones de pesos, como un regalo para la ciudad. Rojas agrega que otro factor que influye en el retraso de la obra, inicialmente presupuestada para terminarla en octubre, es el clima.

"El objetivo no es entregar una obra en determinado tiempo, si no formar a la gente que participa", explica Rojas.

Resalta, además, que la obra es única en el mundo, que no se ha construido en otra parte por lo que es un aprendizaje total para todos.

El puente posee dos características que lo hacen único: una luz de 51,8 metros y lo otro es que funciona con base en un arco porque los otros funcionan es como cerchas.

Este tipo de construcciones en metal tienen una definición de cómo construirlas, pero en guadua no hay nada escrito.

"Esto es lo que la gente no entiende y por eso dicen que no rinde, pero poco a poco lo va asimilando y el turista que llega lo ve soberbio. Por eso es normal que genere opiniones encontradas", anota Rojas.

Otras inquietudes que plantea la comunidad son la seguridad que ofrecerá el puente a los usuarios y los permisos de construcción.

Rojas afirma que para este tipo de obras en el mundo no hay nada reglamentado porque son totalmente experimentales y que otras como el campus de la Universidad la Gran Colombia del Quindío, la más grande que hay en el país en este tipo de material, no necesitó de permisos.

Será instrumentada
Aclara Francisco Rojas que la seguridad del puente es totalmente instrumentada: fluviómetro, anemómetro, complementados con inclinómetro y acelerógrafos que brindarán datos de cómo se comporta el puente. Antes de entregarlo se le hará una prueba de carga que ya está contratada con la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU.

Existe en la comunidad una preocupación por un deslizamiento que se produjo en la parte baja del puente, que tiene en peligro a varias viviendas. Cinco debieron ser desocupadas y hay otras tres con orden de desalojo, pero no ha sido acatada porque sus ocupantes no han encontrado dónde reubicarse.

Para Willi de Jesús Alcaraz, presidente de la Junta de Acción Comunal de Granizal, la construcción de la biblioteca y del puente coincide con los deslizamientos.

"Pedimos al Director del Sena, a Obras Públicas y al Alcalde revisar qué incidencia hay de las obras sobre los deslizamientos, pero no tenemos respuesta", expresa Alcaraz.

Sin embargo, precisa, están de acuerdo con la obra por el beneficio para la comunidad al acortar distancias entre estos barrios y porque representa otro atractivo turístico, pero necesitan que se les garantice que el puente no pone en riesgo a estas familias.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD