x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Razones para querer a Colombia

30 de marzo de 2009
bookmark

A la pregunta de por qué creer en Colombia, el mayor empleador de estudiantes universitarios en el país y presidente de la Fundación Yo creo en Colombia, Pedro Medina, dice que hay 20.000 razones para creer en nuestra nación.

La otra Colombia es capaz, recursiva, pila, despierta y apasionada, asegura el creador de la fundación desde donde trabaja en la promoción de confianza y competitividad en el país.

Lleno de entusiasmo y positivismo, este Colombiano Ejemplar, como lo reconocieron el presidente Álvaro Uribe y el periódico EL COLOMBIANO en el año 2005, habló de las razones por las que los colombianos debemos sentir orgullo, creer y trabajar.

¿Por qué creer en el país?
"En el país nos estamos dando cuenta de que somos únicos y a partir de ahí reconocemos aquellos aspectos que nos caracterizan. A la pregunta describa Colombia en una sola palabra, 37 por ciento de la gente responde belleza, felicidad o maravillosa. Los colombianos manifiestan que los cuatro aspectos que menos gustan de Colombia son: violencia/guerra/conflicto, grupos armados, la inseguridad y corrupción/politiquería del Gobierno. Los aspectos que más gustan son los paisajes, la gente, el clima y la naturaleza.

¿Qué nos hace únicos?
"¿Quién sabe qué especie de ave hay en su municipio que es endémica, que no existe en otro lugar? Tal vez una sola persona alce la mano. El hobby que más crece en el mundo para gente jubilada con dinero es observar aves. 55 millones de personas en el mundo participan de esta afición. Con 1.865 especies de aves, Colombia ocupa el primer lugar a nivel mundial. Yo me pregunto, si Colombia, con el 7 por ciento del área del mundo, tiene el 20 por ciento de las especies de aves, no será que hay una gran oportunidad que no hemos sabido aprovechar?"

¿Por qué más?
"Por el TLD: Todo lo demás. Si sabemos que hay por lo menos 20 variedades de turismo, por qué todos insistimos en el ecoturismo, ¿por qué no insistir por ejemplo en el turismo social, con el que logra uno que gente cansada del mar y las compras venga de vacaciones a países en vías de desarrollo durante una semana o un mes a trabajar en un proyecto productivo con emprendedores, educadores, médicos o servidores públicos o emprendedores sociales?"

¿Cómo combinar estas realidades con otras no muy positivas?
"Eso será posible en el momento en que quienes reportan las realidades negativas conjuguen esas realidades con todas las positivas y que nunca vemos. Nos han mostrado lo negativo con excitación, con fuerza, con color, textura, sabor y picante, pero no sabemos que lo positivo también contiene todos estos ingredientes".

A aquellos que creen en lo negativo del país ¿Qué les diría?
"Nosotros no negmos los problemas, proponemos un plan de desarrollo basado en las fortalezas, logros, oportunidades y retos, es decir, la solución no es atacar la pobreza sino generar riqueza".

¿Qué es Yo creo en Colombia?
"Yo creo en Colombia es una iniciativa que pretende que los colombianos creamos en nosotros y en lo nuestro. Es una escuela de pensamiento que busca que nos promovamos de forma diferente con autoestima colectiva y capital social. Es una sombrilla bajo la cual muchos pueden lograr sus sueños".

¿Como cuáles?
"Se han creado 7 empresas en todo el país como Qualyserv, una dedicada a hacer evaluaciones de clientes y el desarrollo de sistemas de mejoramiento en calidad del servicio. Lo particular de estas empresas es que son creadas por jóvenes de todos los rincones del país".

¿Cómo es posible vincularse con Yo creo en Colombia?
"Para hacer parte de la fundación sólo hacen falta ganas y deseos de creer en este país. También lo pueden hacer por medio de los grupos de investigación.

Finalmente, lo pueden hacer registrándose en la página www.yocreoencolombia.com"

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD