x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Rebaten fórmula de la gasolina

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE Ingenieros (Aciem) señala que ecuación para determinar ingresos a productor de etanol incrementa precio del galón de la gasolina. Para Gobierno no hay equivocación.

  • Rebaten fórmula de la gasolina | Hernán Vanegas | Aciem alertó por escrito al Ministerio de Minas del que considera un error en la fórmula para calcular el ingreso al productor de etanol, lo que afecta el precio final de la gasolina. El Ministerio solo respondió que revisaría la fórmula.
    Rebaten fórmula de la gasolina | Hernán Vanegas | Aciem alertó por escrito al Ministerio de Minas del que considera un error en la fórmula para calcular el ingreso al productor de etanol, lo que afecta el precio final de la gasolina. El Ministerio solo respondió que revisaría la fórmula.
08 de julio de 2011
bookmark

La gasolina se volvió un tema tan sensible para el bolsillo de los colombianos que la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem) sacó la lupa para revisar cómo salen los costos que se cargan a cada galón y halló lo que, asegura, es un error que le ha costado a los colombianos más de 38.000 millones de pesos.

Aciem afirma que hay un error en la fórmula que se aplica para determinar el ingreso para el productor de alcohol carburante por el porcentaje que se le agrega a la gasolina.

Esa compleja ecuación quedó definida en la resolución 180825 del 27 de mayo de 2009, y según el presidente Nacional de la agremiación, Julián Cardona Castro, tiene inconsistencias en el factor de eficiencia entre el alcohol y azúcar, es decir, cuánto se puede sacar del primero de un quintal (46,03 kilos) del segundo.

El otro problema que señala el líder gremial es el factor de transporte del azúcar, pues no se corresponde el valor del flete de 39.000 pesos por tonelada, que correspondería a 309,08 pesos por galón y no a 119,32 pesos, como indica la fórmula.

Dos años de sobrecostos...
"Por ese evidente error los colombianos pagamos un sobrecosto de 2,3 por ciento por cada galón de gasolina, eso anualmente son más de 18 mil millones de pesos y ya llevamos más de dos años y no nada que solucionan el problema", asegura Cardona, asumiendo una producción diaria de un millón de litros de etanol.

Del gazapo matemático informó Aciem, como cuerpo consultivo del Gobierno, a funcionarios del Ministerio de Minas y Energía desde 2009, "pero siempre nos decían que sí lo iban a arreglar y nunca pasó nada".

De ahí que Cardona decidiera enviar una carta el 25 de febrero pasado informando al ministro Carlos Rodado Noriega, de las conclusiones sustentadas en precisos cálculos matemáticos.

En la comunicación se pide mayor ilustración al Ministerio sobre los soportes de la fórmula, pues "así se evitarían suspicacias del público acerca de la conveniencia y beneficios del programa de biocombustibles".

Una doble respuesta
La respuesta del Ministerio, oficiada por Julio César Vera Díaz, director de Hidrocarburos, llegó a Aciem el 29 de abril. En una lacónica carta, el funcionario reconoce que se "han encontrado algunos elementos a revisar desde los puntos de vista técnico, económico y legal sobre la resolución".

Pero los ajustes que Aciem llevaba esperando dos meses en la fórmula del ingreso al productor no llegarán.

El mismo director de Hidrocarburos le dijo enfáticamente a EL COLOMBIANO que no existe ningún error. "Ellos están comparando un factor físico con un factor económico en la producción de alcohol", argumenta el funcionario.

Además llama la atención de Aciem al omitir señalar que la fórmula en cuestión tiene un techo máximo referenciado con el costo de la gasolina en Bogotá en el mes inmediatamente anterior. "Si se mira la aplicación del costo oportunidad del azúcar, siempre ha sido muy superior a ese techo, pero por aplicarlo, jamás se ha cobrado más dinero", concluye.

Lo cierto es que por ahora no hay a la vista una nueva fórmula para determinar el precio final de la gasolina y otras medidas administrativas, ante los altos precios del petróleo, según el Ministerio de Minas y Energía, resultan inocuas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD