<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
Recomiendan precaución en Antioquia ante libertad de exparamilitares
José F. Loaiza B. | Publicado

Un grupo entre 22 y 69 exparamilitares, de los 174 que esperan recuperar su libertad luego de ocho años en la cárcel —pena máxima contemplada para los postulados a la Ley de Justicia y Paz—, se asentarían en Antioquia según contestaron a la Misión de Apoyo al proceso de Paz en Colombia de la OEA.
 
El organismo advierte riesgo para sus vidas en regiones donde operan bandas criminales, conformadas por exparamilitares que podrían tomar represalias por su participación en el proceso de desmovilización.
 
Los exintegrantes de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, comandadas por Ramón Isaza, ya han dicho que van a regresar a la zona.
 
El sur de Córdoba, el Bajo Cauca antioqueño, el Valle de Aburrá y el norte de Urabá, son a juicio de la entidad, zonas donde se debe tomar especial precaución ante la presencia de las bandas criminales. El cuidado también aplica ante la posibilidad de que los desmovilizados que sean excarcelados puedan vincularse con actividades ilegales o rearmarse.
 
Aparte de los 22 exparamilitares que manifestaron su interés por asentarse en Antioquia, 15 planean establecerse en Bogotá y otros 15 entre Boyacá, Meta y Santander.

x