x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Medellín: una ciudad para el bienestar

La ciudad que aprendió que el progreso no solo se mide en obras, sino también en calidad de vida.

  • Veintisiete personas que han demostrado su liderazgo y compromiso con el presente y el futuro de la ciudad, traen un regalo para estos 350 años: sus ideas. FOTOS: El Colombiano
    Veintisiete personas que han demostrado su liderazgo y compromiso con el presente y el futuro de la ciudad, traen un regalo para estos 350 años: sus ideas. FOTOS: El Colombiano
02 de noviembre de 2025
bookmark

Medellín cumple 350 años. Tres siglos y medio de historia que caben en un solo sentimiento: orgullo. A lo largo de nuestra historia hemos tenido muchas caras. Fuimos la ciudad más violenta del mundo, luego la más innovadora, y hoy nos transformamos en algo más profundo: una ciudad para el bienestar.

Ese es el futuro de Medellín. Una ciudad que aprendió que el progreso no solo se mide en obras, sino también en calidad de vida. Si la gente come bien, si estudia, si se siente segura, si tiene oportunidades de salir adelante, si disfruta los espacios públicos con su familia y amigos.

¿Por dónde empieza el bienestar? Por lo más básico: que nadie se acueste con hambre. Cuando llegamos a la Alcaldía encontramos una realidad que dolía: más de 221 000 hogares no podían comer tres veces al día. Así nació la Alianza Medellín Cero Hambre, sumando a empresarios, universidades, organizaciones sociales y ciudadanos solidarios. Ya hemos beneficiado a más de cuarenta mil hogares aprovechando la tecnología de EatCloud, que usa inteligencia artificial para evitar el desperdicio. No se trata solo de entregar comida: se trata de que en el futuro nadie la necesite. Este programa va de la mano con empleo, emprendimiento y educación, para que el subsidio pase a ser una oportunidad y las familias salgan adelante.

El bienestar también se construye desde los primeros años. Con Buen Comienzo 365 hicimos la inversión más grande en primera infancia de la historia de Medellín: 1,5 billones de pesos para garantizar atención todo el año, porque el hambre no tiene vacaciones ni fines de semana. Y con el programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer, el 90 % de los niños con desnutrición aguda superaron esa condición. Esos niños aprenderán mejor, estarán más sanos y tendrán más opciones de vida. Esa es la cadena del bienestar.

Medellín avanza en la inversión más fuerte en educación: 1,2 billones para renovar 421 sedes educativas, construir diez megacolegios y más de 168 000 millones para construir ocho nuevos jardines infantiles, y garantizar que el 100 % de los colegios públicos tengan internet de fibra óptica dedicada, y, donde es posible, con wifi extendido a la comunidad. No son solo mejoras o edificios nuevos: es la infraestructura que será la base del talento que necesita Medellín. No son diez colegios más, son los primeros colegios que preparan a nuestros jóvenes para el futuro, desde lo emocional, lo social y lo tecnológico.

El siguiente paso del bienestar es conectar educación con empleo. Ya empezamos. Estamos formando a cincuenta mil jóvenes en programación, habilidades digitales e inglés. Porque el futuro de Medellín es que los jóvenes tengan trabajos bien remunerados sin irse de la ciudad.

Y también le apostamos a una dinámica que ya se está moviendo aquí y en el mundo: las industrias creativas. Con Medellín Music Lab y Distrito Cinema estamos apoyando talentos emergentes, rodajes, formación y encadenamientos productivos que ya generan empleo.

El bienestar también se siente en el cuerpo. Hoy estamos recuperando setecientos escenarios deportivos, construyendo seis ReCreos Deportivos y cinco ReCreos Culturales, y avanzando con dos grandes proyectos que cambiarán la relación con el espacio público: Primavera Norte y el Gran Parque Medellín, con su Mar de Medellín como símbolo de democratización de la diversión. Lo hacemos para que en el futuro cada familia tenga cerca un lugar para respirar, moverse y encontrarse.

Todo esto responde a un modelo de gobierno: el de la gente. Cuidar lo público como sagrado. Trabajar con rigor. Escuchar a la mamá que necesita un jardín para su hijo, al joven que busca su primer empleo, al emprendedor que quiere crecer, al profesor que pide mejores condiciones para enseñar. Hoy resolvemos lo inmediato y dejamos las capacidades instaladas para que el bienestar sea una visión de ciudad en el largo plazo.

Medellín está recuperando la confianza. Hoy la ciudad volvió a creer en sí misma. Mañana queremos que cada niño encuentre en su barrio razones para quedarse, estudiar, trabajar y soñar aquí. Ese es el sentido de todo: que la vida mejore. Y creemos en algo de fondo: a Colombia la sacamos adelante desde las regiones. Desde ciudades que producen, que innovan, que no se rinden. Hoy nos unimos —Estado, empresa, academia y comunidad— para que la gente viva mejor. Mañana esa unión será nuestra mayor ventaja competitiva.

Así veo a Medellín en el futuro si seguimos por este camino: una ciudad sin hambre, no porque regalemos comida para siempre, sino porque hay empleo y superación de la pobreza. Una ciudad educada, no porque tenga edificios nuevos, sino porque sus niños manejan mejor sus emociones y sus jóvenes aplican mejor la tecnología. Una ciudad creativa, donde la innovación no sea un eslogan, sino la estabilidad de un proyecto de vida. Una ciudad que se mueve y respira, con parques verdes y canchas llenas. Una ciudad donde la oportunidad no dependa del código postal.

Ese es el contraste que hemos vivido y que queremos consolidar. De la más violenta pasamos a la más innovadora, y ahora proyectamos la ciudad del bienestar. No se trata de escoger entre obras o personas: se trata de que las obras sirvan para que la gente viva mejor. Esa es la medida.

Seguiremos por esta ruta: alimentar para educar, educar para emplear, emplear para liberar del asistencialismo y, en el camino, llenar la ciudad de espacios para disfrutarla juntos. Paso a paso, con la gente en el centro, con la unión de todos y con la convicción de que el mejor futuro para Medellín es ser –y seguir siendo– una ciudad para el bienestar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida