x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Referendo, un escollo para rescate griego

La decisión griega de realizar un referéndum sobre el rescate económico ofrecido por los países europeos frenó el desembolso de 8.000 millones de euros, previsto para mediados de este mes. En la reunión del G-20, en Cannes, las miradas están sobre Grecia.

  • Referendo, un escollo para rescate griego | Yves Logghe, Ap, Cannes - Francia | La canciller alemana, Angela Merkel, se dirige al primer ministro griego Yorgos Papandreu. Los observa el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy.
    Referendo, un escollo para rescate griego | Yves Logghe, Ap, Cannes - Francia | La canciller alemana, Angela Merkel, se dirige al primer ministro griego Yorgos Papandreu. Los observa el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy.
02 de noviembre de 2011
bookmark

Los líderes de Francia y Alemania, Nicolás Sarkozy y Angela Merkel, le informaron al primer ministro griego, Yorgos Papandreu, que no se desembolsarán los 8.000 millones de euros de ayuda si no toma medidas para eliminar la incertidumbre que originó su propuesta de someter el plan de rescate a un referendo.

La reivindicación se planteó en una reunión celebrada en Cannes, donde ayer comenzó la sexta cumbre del Grupo de los 20 (G-20), y a la que fue convocado Papandreu para que dé explicaciones por la sorpresiva convocatoria de un referéndum acerca del plan de rescate diseñado por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al término de la reunión, Merkel y Sarkozy comparecieron ante la prensa para dar cuenta de la reunión, a la que también acudieron los máximos representantes del FMI, Christine Lagarde, de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, y del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

En la reunión, los dirigentes pidieron a Papandreu que el referéndum sobre el plan de rescate europeo se celebre con celeridad, lo antes posible, y sugirieron las fechas del 4 ó el 5 de diciembre.

En tono grave, Sarkozy afirmó que, en cualquier caso, ni la Unión Europea ni el Fondo Monetario Internacional están dispuestos a desembolsar el último tramo de ayuda a Grecia, que supone 8.000 millones de euros, si no se despejan ante esta incertidumbre, que pone en peligro la estabilidad del euro.

"El principio del referéndum es legítimo, pero no podemos mantenernos en una incertidumbre prolongada", dijo Sarkozy, quien precisó que "si hay referéndum, que sea lo más rápido posible".

Merkel indicó además que la pregunta que se someta a consulta popular de los griegos debe dejar claro "si Grecia quiere o no quiere seguir en la zona euro", es decir, si quiere continuar siendo parte de la Unión Europa.

"El euro tiene que ser estable y lo queremos lograr mejor con Grecia que sin Grecia. La estabilidad del euro es nuestra prioridad", indicó la canciller alemana.

En el mismo sentido, el presidente francés se refirió a la incertidumbre que existe sobre el sentir popular en Grecia sobre la permanencia en el euro. "La cuestión que se plantea es sobre el futuro europeo de Grecia: quiere o no estar en el euro? Queremos que así sea y haremos todo lo posible para que así sea, pero es el pueblo el que debe pronunciarse", indicó Sarkozy.

¿Decisión para el rescate?
Horas antes del anuncio franco-alemán a Grecia, la directora-gerente del FMI, Christine Lagarde, había asegurado que los países de la Eurozona estaban decididos a aplicar sus compromisos sobre el rescate a Grecia, la recapitalización de la banca y la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (Feef). "Nunca he visto tanta determinación para actuar de forma coordinada", afirmó Lagarde al término de la primera jornada de la reunión de las organizaciones patronales de los países del G-20 que se desarrolla en Cannes, en paralelo a la cumbre de esta instancia multilateral.

Al sintetizar el panorama de la economía mundial, la señora Lagarde dijo que "vemos que el crecimiento se ralentiza, incluso en las economías emergentes y, por eso, el FMI ha revisado a la baja sus expectativas de progresión del Producto Interior Bruto (PIB) para el 2012".

China tercia en polémica
El viceministro de Finanzas de China, Zhu Guangyao, declaró que su país podría no considerar aumentar su inversión en el fondo de rescate europeo Feef, dada la falta de detalles sobre las propuestas para apalancarlo.

Zhu dijo, antes de la cumbre de líderes del Grupo de los 20, que esperaba que la incertidumbre por el plan contra la crisis de la zona euro, afectado por el llamado de Grecia a un referéndum sobre el paquete de medidas, pueda contenerse. "Tal como nuestros amigos europeos, no esperábamos que los griegos llamaran a un referéndum", afirmó Zhu.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD