x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Reformas de pacotilla

  • Francisco Javier Saldarriaga A. | Francisco Javier Saldarriaga A.
    Francisco Javier Saldarriaga A. | Francisco Javier Saldarriaga A.
10 de agosto de 2011
bookmark

La reforma a la aplicación de justicia se viene cocinando desde hace mucho.

Creo que hasta Pastrana, en su período de farándula, intentó hacer algo al respecto.

Quienes más se oponen y han entorpecido el tránsito de estas propuestas son los propios afectados, que ven cómo tienen que cambiar la rutina y, es muy posible, que tengan que trabajar, en vez de estar disfrutando de invitaciones y regalos de Raimundo y todo el mundo, sin tener en cuenta la procedencia de las fortunas de quienes los agasajan.

No faltarán amenazas de investigación y condenas sumarias hacia los parlamentarios que intenten abordar ese tema.

El caos que ahora tenemos es el resultado de esas mañas de quienes buscan la obtención de beneficios para esos servidores públicos que antes de la Constitución del 91 eran unos personajes majestuosos, casi anónimos.

Ellos sí tenían credibilidad, pero cuando se crearon cortes para todo, se convirtieron en unas camarillas de leguleyos, cada uno buscando espacios de poder y mayor participación porcentual dentro del presupuesto nacional.

Se comportan de manera similar a medios de comunicación capitalinos con audiencia o lectores en todo el territorio nacional, que se convierten en voceros de quienes los aceitan para esparcir el daño a sus competidores.

Esa cizaña que siembran tiene polarizado al país. Vamos hacia una lucha de regiones, como en esos desafíos de los realitis.

No es extraño, entonces, que se opongan a leyes que les disminuyan sus prebendas, como tampoco lo es que ataquen y se ensañen con los funcionarios que destaparon esas corruptelas.

Son humanos vengativos y con lo que ahora está sucediendo, cuando se encarcela, se acaba con la honra y se sataniza a un investigado para después juzgarlo, se está demostrando el poder político que adquirió la administración de injusticia.

Colombia requiere reformas de fondo, empezando por la simplificación de las leyes y el pensamiento, lo que se traducirá con certeza en un cambio sustancial para la Constitución.

La cual se podría reducir a un renglón: Todo colombiano tiene derecho a una vida digna.

Después, si se quiere, explique que una vida digna requiere igualdad: ante la ley, educación, salud, trabajo, desarrollo de la personalidad, libertad, movilidad, oportunidades y, en fin, todo ese listado de derechos fundamentales que se encierran en la única frase.

La separación de poderes, la forma como funcionan, la segregación del territorio, los organismos de seguridad y todas esas otras cuestiones necesarias y accesorias para garantizar el funcionamiento del Estado, se pueden desarrollar en leyes, decretos y reglamentos.

Propuesta de un simplista, dirán aquellos que les gusta enredar todo.

Postre: Medellín, pionera en todo, ya creó una Secretaría de Inmovilidad.

Mire los límites de velocidad y piense en las fotomultas para comprender este avance revolucionario.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD