x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Registraduría empezó impresión de los tarjetones electorales

04 de octubre de 2011
bookmark

La Registraduría Nacional del Estado Civil comenzó la impresión de 137 millones de las tarjetas electorales que serán entregadas a los cerca de 31 millones de colombianos habilitados para sufragar el próximo 30 de octubre.

La impresión inicia con la elaboración de las tarjetas electorales que se entregarán en los territorios más lejanos del país como Tumaco, Nariño, y el sur de Bolívar, entre otros, para continuar con la distribución en los departamentos cercanos al centro del país.

Así mismo, la Registraduría imprimió 6.413.700 tarjetas de muestra, para hacer pedagogía en todo el territorio nacional antes de la contienda en la cual se elegirán los próximos gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles (integrantes de las Juntas Adminitradoras Locales).

Desde el pasado viernes 23 de septiembre se encuentran disponibles en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil las 2.963 muestras de diseños de las tarjetas electorales que serán entregadas a todos los colombianos aptos para votar.

"El 15 de octubre empiezan a ser despachados los kits electorales que contienen las tarjetas electorales, las urnas, los registros de votantes y de electores (que es el que se afecta con la trashumancia), y el cubículo, que ahora es individual y más privado", explicó el registrador nacional, Carlos Ariel Sánchez.

El voto en blanco
Así mismo, el registrador dio a conocer que de los 74 comités que se inscribieron por el voto en blanco, solo quedaron dos que son el del Polo Democrático Alternativo para la gobernación de Cundinamarca y el otro es el comité de voto en blanco para la alcaldía de Santa Marta.

"Como se dispuso en la última reforma política que señala que puede haber comités de voto en blanco, hay una especie de voto preferente para votar en blanco, es decir, que la persona vota en blanco pura y simplemente porque es su convicción o vota en blanco pero marcando la casilla de un comité promotor de esta opción que será el que podrá reclamar la reposición de votos".

El voto por una gobernación vale aproximadamente 2.600 pesos, lo mismo que por alcaldía.

El registrador para lo electoral, Alfonso Portela, informó que "si un voto en blanco supera los porcentajes establecidos por la ley, la elección se repite".

Renuncias
El registrador Carlos Ariel Sánchez dijo que las casillas de los candidatos que renunciaron, como fue el caso en Bogotá de Antanas Mockus y de Dionisio Araujo, estarán en blanco
.

"Quedan las casillas en blanco con un letrero que indica que el candidato fue retirado", explicó Sánchez y añadió que la renuncia de Mockus, quien declinó su aspiración el viernes sobre las 10 de la noche, sí se dio dentro de los tiempos.

Según él, el plazo del 30 de septiembre era para completar la cuota de género y reponer una candidatura por inhabilidad. Además, técnicamente esa era la "hora cero" para iniciar el proceso de imprimir las tarjetas electorales y el mismo censo electoral. Por razones legales, los candidatos pueden renunciar hasta un día antes de los comicios.

En el caso que la candidatura haya sido retirada por el Concejo Nacional Electoral, pero no haya sido notificada a la Registraduría dentro de los plazos establecidos para que el candidato fuera retirado del tarjetón, el registrador para lo electoral informó que "esta situación la estudiará la comisión escrutadora para no contabilizar la votación de dicho candidato".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD