Mejorar las competencias de las nuevas empresas de conocimiento que se crean en la ciudad, es un paso importante para aportar a la construcción de una Medellín competitiva que se proyecte internacionalmente. Con la alianza entre Ruta N y el Founder Institute, las iniciativas beneficiadas serán las relacionadas con emprendimientos digitales.
Algunos de los objetivos de esta alianza son fortalecer las capacidades de los emprendedores digitales y mejorar las posibilidades de generar conexiones internacionales.
El Founder Institute, es un semillero tecnológico con gran éxito, que ha trabajado en la creación y consolidación de 600 empresas por año en 20 ciudades del mundo, y que hoy llega a Medellín gracias al apoyo y patrocinio de la Corporación Ruta N.
Esta alianza, dice Catalina Gutiérrez, profesional del área de Negocios del Conocimiento de Ruta N, "es muy importante para la ciudad porque hace que nuestros emprendimientos digitales se conecten con el ecosistema global de emprendimiento, especialmente con Silicon Valley, donde se encuentran las corporaciones más grandes del mundo de la tecnología. Con esto, buscamos apoyar la creación y consolidación de prestigiosas y duraderas compañías tecnológicas".
En este programa de formación se identifican empresarios de gran potencial y, a través sesiones semanales, los guía en el inicio de su empresa con el acompañamiento de más de 400 mentores directivos de organizaciones de talla internacional. Este proceso, que tiene una duración de cuatro meses, tendrá un costo menor en comparación al registrado en otras ciudades, gracias al patrocinio de Ruta N.
Hasta el 31 de marzo estarán abiertas las inscripciones para aplicar de forma gratuita a este programa, y a partir del 1° de abril tendrá un costo de 50 dólares. Toda la información podrá encontrarse en la página web www.fi.co y en www.rutanmedellín.org.
Medellín, con gran potencial
Dice Alan Colmenares, director del Founder Institute Colombia, que durante un año ha estado observando el ecosistema de emprendimiento de Colombia, donde encontró grandes capacidades y oportunidades para nuevas iniciativas basadas en el conocimiento, pero que necesitan un poco más de rigor en el filtro que se realiza para determinar cuáles tendrán mayor impacto.
"Lo que nosotros hacemos es difundir mensajes de innovación digital y aplicar herramientas, y creo que en Medellín el proceso sería más completo porque los programadores de acá pueden compararse con otros programadores globales, ya que están al tanto de la computación en la nube, de todo lo innovador. He notado, sobre todo, que el espíritu emprendedor es muy reconocido en esta ciudad y que es una fuente de talento muy grande", explica Colmenares.
En los últimos años Medellín ha realizado un trabajo para apostarle a una ciudad que pueda transformar su economía y aumentar la competitividad, con el conocimiento como eje fundamental para agregarle valor a los productos y servicios que puedan generar riqueza y progreso para la región.
Según Catalina Gutiérrez , al apoyar emprendimientos digitales estas nuevas iniciativas podrán desarrollar productos y servicios innovadores, eficientes y atractivos, no solo para el mercado nacional, sino también para el mercado internacional, ya que utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC- y el comercio electrónico, abre nuevas oportunidades que a largo plazo no solo beneficiarán a las empresas, sino a toda la ciudad.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4