Procesiones, foros, homenajes... La canonización de Laura Montoya es la oportunidad para conocer la obra de esta misionera y de acercarse con devoción a su vida y su obra.
Hay programación especial en Jericó, su pueblo natal, Dabeiba, donde solidificó su obra en favor de las comunidades indígenas.
Habrá varias procesiones con reliquias de la Santa y, además, transmisiones en directo y pantalla gigante de la ceromonia de canonización en Roma, tanto en Medellín como en Jericó.
11 de mayo
En Jericó. Procesión con la reliquia de la Madre Laura Montoya. Desde el santuario hasta la plaza principal. 7:30 p.m.
11 de mayo
En Jericó. Conciertos en el parque principal del municipio. A las 4:00, 9:00 y 10:00 p.m., en el preámbulo de la canonización.
11 de mayo
En Jericó. Concentración en la Catedral antes de la misa de canonización en Roma. Desde las 11:00 de la noche. Transmisión en pantalla gigante.
11 de mayo
En Medellín. Encuentro de fe y oración. En el santuario de la Madre Laura, en el barrio Belencito, desde las 8:00 p.m.
12 de mayo
Repique de campanas en los templos arquidiocesanos. 7:00 a.m.
Celebración Solemne. Santuario de la Madre Laura en Belencito. 12:00 m.
12 de mayo
En Jericó. Transmisión en directo y en pantalla gigante de la ceremonia en Roma. 2:00 a.m. Procesión y ofrenda floral a Santa Laura 11:00 a.m.
17 de mayo
En Medellín. Laura Montoya educadora. Foro en el auditorio multipropósito de la UPB, de 2:00 a 4:00 p.m. Conferencistas María Elsy Oquendo y Olga Arbélaez.
24 de mayo
En Medellín. Estreno de la reedición del documental Luz en la Selva, que relata la vida de la Madre Laura. En el Teatro Metropolitano. Cupo limitado.
26 de mayo
Acción de gracias en Jericó y Medellín. En Jericó
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6