x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Santos defendió las reformas constitucionales propuestas por su gobierno

21 de junio de 2011
bookmark

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, defendió este martes las reformas constitucionales que está impulsando en su gobierno y aseguró que las mismas se dan no para limitar los derechos sino para hacerlos más eficaces y equitativos.

Santos habló en el marco de un evento que sobre los 20 años de la Constitución se organizó en la Universidad de los Andes, al que asistió entre otros el expresidente de la República, César Gaviria Trujillo.

El mandatario denominó como "algunos pendientes" las variaciones constitucionales que fueron tramitadas en este primer legislatura del Congreso: "Son reformas -eso sí- que tienen un sentido bien definido: no limitar derechos, sino hacerlos más eficaces y equitativos".

De la reforma a las regalías indicó que "el objeto es que se repartan con criterios de equidad, no sólo social, sino también regional y generacional, defendiendo los derechos de los más vulnerables, de los más excluidos y de las futuras generaciones".

Sostuvo que las proyecciones son que para la presente década los ingresos derivados de la explotación de hidrocarburos y minerales sean en promedio de entre los 10 y 12 billones de pesos. 

"No exagero si les digo que la reforma a las regalías será la gran reforma de la equidad en nuestro país", expresó. 
 
Estabilidad fiscal
También habló de la reforma de la estabilidad fiscal, de la cual aseguró es que fundamental para que no se haga uso inadecuado de los recursos, e incluso consideró que la misma es fundamental para asegurar el cumplimiento de los logros sociales, entre ellos la pensión.

Sostuvo, además, que la reforma que aprueba la eliminación del rango constitucional de la Comisión Nacional de Televisión demuestra que "no tiene sentido que un órgano como ese tenga origen y regulación constitucional y por eso promovimos las reforma, para quitarle dicho carácter".

La cuarta fue la reforma que elimina los impedimentos de los congresistas para votar actos legislativos: "Siendo la Constitución una norma de normas que regula todos los aspectos de la vida nacional, resulta casi imposible tocar un tema de la misma que no afecte de una manera u otra a todos los ciudadanos, incluyendo los congresistas".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD