El presidente Juan Manuel Santos aseguró que entre el Gobierno y las Cortes no existe ningún tipo de confrontación "sino la necesidad de un diálogo constructivo, como se hace en cualquier democracia madura del mundo".
Esta afirmación fue hecha por el primer mandatario durante el Acuerdo para la Prosperidad número 35, realizo ayer en Sincelejo.
"Aquí no hay ningún tipo de confrontación. Aquí lo que hay es la necesidad de un diálogo constructivo. Es el diálogo que acepto que vamos a tener con las Cortes. Así se hace en cualquier democracia madura del mundo. Los poderes públicos tienen que tener instancias de diálogo constructivo".
El Jefe de Estado indicó que él, como Presidente, está obligado para que los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) trabajen en armonía y persigan los mismos objetivos.
"Esta mañana vi en un periódico aquí de la Costa un titular: Gobierno y Cortes están confrontados. Ese titular es erróneo. Eso no es cierto. Lo que hemos dicho fue simplemente que yo como Jefe de Estado tengo que velar para que los poderes, que son independientes -eso nadie lo pone en tela de juicio-, por Constitución, trabajen en armonía persiguiendo los mismos objetivos para la población colombiana".
El Presidente de la República recordó que este llamado busca reflexionar sobre la importancia de tener en cuenta el contexto en que opera la Fuerza Pública y la relevancia del derecho a la verdad y a la justicia que tienen las víctimas en el país.
Conflicto y Farcpolítica
"El llamado muy respetuoso que hice a las Cortes fue que tuvieran en cuenta el contexto en que tienen que adelantar sus operaciones nuestro Ejército, nuestra Fuerza Aérea, nuestra Armada y nuestra Policía. Que no es un contexto normal. No estamos, como dicen popularmente, en Dinamarca, estamos en Cundinamarca. Estamos en medio de un conflicto armado interno. Eso hay que tenerlo en cuenta y sopesarlo", refutó Santos quien también hizo hincapié en la importancia de reconocer el derecho a la justicia y la verdad de las víctimas, cuando se descalifican pruebas que no fueron recolectadas por autoridades con policía judicial.
Las Cortes deben tener en cuenta "el derecho de las víctimas. Por ejemplo, de esos crímenes que pueden ser solucionados a través de las pruebas de los computadores". El presidente manifestó la necesidad de que los poderes tengan una visión común frente a las circunstancias que afectan objetivos y derechos del país como la seguridad y la paz.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4