El vicepresidente de la República, Francisco Santos, lamentó este lunes en Nueva York que el Congreso estadounidense haya convertido el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países en "un argumento político que nada tiene que ver con la realidad".
"Este tratado se ha convertido en un argumento político que nada tiene que ver con la realidad, y (el Congreso) no quiere escuchar la versión de los sindicatos. Ya no sabemos qué hacer para que se apruebe", aseguró este lunes Santos en una reunión con empresarios organizada por la Cámara de Comercio de Manhattan.
El vicepresidente reiteró durante la reunión de este lunes en aras de reforzar la confianza de los inversionistas que en Colombia ha mejorado el clima de seguridad y disminuido el número de secuestros y homicidios, así como el desplazamiento interno de sus ciudadanos.
Argumentos
Durante la misma reunión, el congresista estadounidense Gregory Meeks subrayó la importancia de ratificar el TLC con Colombia, porque se trata de "una oportunidad para progresar junto al mayor aliado de E.U. en Suramérica".
Meeks aseguró que el tratado, uno de los principales asuntos pendientes entre Washington y Bogotá, "en la actualidad sólo se cumple de Sur a Norte, ya que E.U. no ha cobrado por el 90 por ciento de (los aranceles aplicados a) las exportaciones colombianas".
Durante su intervención, Santos puso el ejemplo de la animación cinematográfica como uno de los sectores emergentes en el país, y destacó las recientes inversiones de productoras como Fox o Sony en una industria que se aventuró a llamar "Collywood".
El energético fue otro de los sectores que el Vicepresidente de la República resaltó durante la reunión, y aseguró que, con la cantidad de recursos fluviales de que dispone el país, se podría generar energía para toda Centroamérica.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4