Desde un pequeño emprendedor hasta el gran empresario puede potenciar su negocio ofreciendo sus productos o servicios a través de la web a todos los colombianos, sin barrera geográfica, incluso puede llegar a vender fuera del país.
Esta es una de las grandes transformaciones sociales del E-Commerce y que de alguna manera ha permitido que el comercio se democratice y se convierta en un aliado de las pymes.
“El mayor reto es que la gente compre confiada. Por ejemplo, nosotros contamos con un programa de protección al comprador que busca generarle a las personas tranquilidad al realizar sus compras por internet”, señala Marcelino Herrera Vega, gerente de Mercado Libre para Colombia.
Asesoría tecnológica
Cuando una compañía decide incursionar en el mundo del E-Commerce debe tener en cuenta la implementación de la plataforma tecnológica que comúnmente la gente llama el carrito de compras, que si se lleva al mundo real se asemeja al local donde voy a tener mi almacén.
Además, deben asesorarse de una compañía que les brinde transparencia en el proceso de pagos y de servicio al cliente.
“Nosotros estamos implementando ahora un sistema de pagos contra entrega que permite llegar a otros segmentos de la población que antes estaban excluidos por no tener una tarjeta de crédito”, afirma Laura Anchico, directora comercial de la plataforma de pagos online Place to Pay.
Sumado a esto, la entrada de las redes sociales ha incrementado el E-Commerce, porque influyen en las decisiones de compra de las personas. Y estas al encontrarse en el mismo canal del comercio electrónico (internet) promueven la compra impulsiva.
Y es que el cliente que compra en red es un usuario capacitado que requiere de información profunda del producto que quiere consumir.