x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Se mantiene el paro de transportadores: ACC

21 de abril de 2009
bookmark

Los transportadores de carga, agremiados en la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), celebraron ayer la decisión de bajar el precio de los combustibles, pero dijeron que no es suficiente. Para el gremio, el valor debe caer entre 1.500 y 2.000 pesos.

Los representantes de Apeptrans, ACC y Ministerio del Transporte continuarán las deliberaciones este martes a las cuatro de la tarde. Con el encuentro pretenden buscar nuevas alternativas para levantar el cese de actividades de los camioneros. 

El jefe de la cartera de Transporte, Andrés Uriel Gallego, afirmó estar dispuesto a negociar con la contraparte para evitar las consecuencias del paro en la economía.

Jorge García, director Ejecutivo de la ACC, reiteró la necesidad de acelerar el proceso de chatarrización, adelantar una línea de crédito para los transportadores y el congelamiento del parque automotor de carga.

Elizabeth Guerra Rico, directora Regional de la ACC, aseguró que ayer el 40 por ciento de los transportadores del departamento había acatado la decisión "y hoy creemos que vamos a llegar al 90 por ciento".

Sergio López, uno de los transportadores afiliados a ACC, sostuvo que las peticiones son justas y por eso detendrá los tres camiones que tienen él y su familia.

Por su parte, Luis Fernando Cubillos, otro de los conductores que ayer estaba a las afueras de Caldas, añadió que el sector pasa por una situación muy delicada por las condiciones económicas.

"Estamos aquí es de tercos pero ya nos deberíamos salir para no sufrir tanto. Los abusos son de las empresas, del Gobierno", apuntó.
Luis Orlando Ramírez, director Regional de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC) -organización que no está participando en la protesta-, destacó que la medida de bajar los combustibles le ayudará al sector, pero lamentó que se diera como respuesta a una amenaza de paro.

El dirigente reclamó mayor concertación en este proceso, al tiempo de que sostuvo que es importante que las partes agoten la instancia del diálogo.

Este martes, el Ministro de Transporte dijo que la decisión de reducir los precios de la gasolina en 400 pesos el galón de diesel y gasolina a partir del 1° de mayo, sí genera alivios en los costos del sector y debe conducir a una reconsideración del paro por parte de sus promotores.
Según el funcionario, el Gobierno sí ha cumplido con lo que se comprometió en temas relacionados con los fletes y operación, investigación a empresas que incumplen las tablas, créditos, el manifiesto electrónico, limitación al ingreso de nuevos vehículos, temas que hoy el gremio reclama.

"Ya se tiene una estrategia definida para garantizar el transporte. Impedir el vandalismo y los bloqueos como ya lo hemos demostrado que somos capaces de hacerlo, con energía", anotó.

El ministro anunció que el Gobierno autorizó a todos los vehículos particulares, de transporte público y hasta volquetas, para el transporte de mercancías sin ninguna restricción. Con ello, busca evitar que se disparen los precios de los alimentos o que se presente un desabastecimiento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD