El concurso público internacional Centro Cívico de Medellín mantiene abierta su convocatoria para que arquitectos o firmas de arquitectura hagan llegar sus propuestas. La fecha de cierre es el 3 de octubre.
"Es internacional por su connotación global. No es un proyecto cualquiera ni debe mirarse a la luz de procesos simples sino como la planificación de una ciudad", señaló Diego Sierra, de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, entidad contratada por la Alcaldía de Medellín para liderar el concurso.
Con esta iniciativa, la Alcaldía sigue una línea participativa de arquitectos nacionales e internacionales como los concursos para Parques del Río y la carrera Bolívar.
El objetivo es formular un concepto urbanístico, a nivel de Plan Maestro, más el sistema estructurante y la integración de los suelos de renovación de los sectores de la Bayadera y Calle Nueva. Pero el reto no termina en esas calles y carreras, porque la idea es vincularlas con los cerros Nutibara y Asomadera y definir acercamientos en ideas de los futuros Parque EPM y la Unidad de Vida Articulada del Cerro Nutibara. Sierra sostiene que el proyecto del Centro Cívico es parte de la apuesta física del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
El cronograma
El jurado, de siete miembros, se reunirá a partir del 25 de noviembre. El 26, 27 y 28 deliberan y determinan los ganadores. El 5 de diciembre, en audiencia pública, se revelan las propuestas escogidas.
El concurso tiene dos componentes. El A, que consiste en una plan maestro para una idea básica del futuro Parque Verde EPM y cuatro conexiones peatonales. El primer puesto se premia con $554 millones. El B toca con los cerros Nutibara y Asomadera, consistente en un plan maestro de paisajes. El primer lugar gana $992 millones.
Informes: www.sociedadcolombianadearquitectos.org o www.medellin.gov.co
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6