x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Senado aprobó presupuesto de la Nación para 2012

12 de octubre de 2011
bookmark

Con 55 votos a favor y 9 en contra, totalizando 64 votos, el presupuesto para el próximo año pasó por la plenaria del Senado. El articulado suma 89 artículos más dos nuevos que se insertaron.
 
El proyecto fue votado nominalmente, es decir, se dio a conocer quiénes de los senadores no estuvieron a favor.
 
El senador Alexander López, del Polo Democrático, señaló que su partido presentaba un voto negativo al proyecto, ya que ven con preocupación rubros altos e inmodificables como el pago de la deuda. "Las comisiones económicas aprueban este presupuesto sin mirar la situación real del país. Este proyecto está dirigido a empobrecer más el pueblo", agregó.
 
Martiza Martínez, senadora del Partido de la U, indicó que son "frustrantes" los montos destinados a programas de inversión social, específicamente a la educación. Así mismo, afirmó que hay una preocupación porque debido a la reforma a las regalías, que fue aprobada en el primer periodo legislativo, departamentos como el Meta, Casanare, Arauca, entes territoriales productores del petróleo, no se van a ver compensados en este presupuesto como era esperado.
 
Durante la Plenaria de Senado, el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, dijo que el presupuesto general de 2012 y su monto de 165,3 billones de pesos cumple con la regla fiscal y la sostenibilidad fiscal.
 
"Hicimos un gran esfuerzo en inversión. La inversión de este año es funcionamiento del próximo. (...) El funcionamiento es el pago de nuestros policías. No estigmaticemos el funcionamiento", dijo el funcionario, quien explicó que a este rubro se le destinarán cerca de 89,7 billones de pesos; a inversión, aproximadamente, 36,8 billones de pesos y a servicio de deuda, 38,8 billones de pesos.
 
Echeverry afirmó que de cada 4 pesos que se producen en Colombia 1 peso se lo gasta el Estado. El funcionario dijo que el sector de la Protección Social recibirá cerca de 33 billones de pesos. De los 165 billones de pesos, 29 billones de pesos se pagarán a pensiones. Echeverry dijo que solo un millón de pensionados colombianos recibirán estos 29 billones de pesos, mientras que de los alrededor de 22 billones de pesos que se destinarán a educación los recibirán alrededor de 15 millones de estudiantes. Por esto, el titular de la cartera dijo que el Presidente Santos quiere revisar muy pronto el tema de pensiones.
 
Así mismo, el jefe de la cartera de Hacienda reiteró que el presupuesto es como una sábana corta y que nadie puede quedar contento, "eso no es labor del Ministerio del Hacienda". Finalmente, Echeverry sostuvo que este presupuesto refleja dos palabras: Buen Gobierno.
 
El Congreso de la República tiene plazo para aprobar el proyecto de presupuesto hasta el próximo 20 de octubre.
 
En primer debate se concertó el pliego de modificaciones en el cual se redujeron gastos de funcionamiento y servicio de la deuda por 3,2 billones de pesos. También se fijaron traslados de 1,2 billones de pesos y se incrementó la inversión con respecto al proyecto inicial en 2,8 billones de pesos. Con estos recursos se financiarían vías terciarias, acueductos rurales, Ley de Víctimas y el proyecto Obras para la Prosperidad, de Acción Social.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD