x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Senado debatirá acuerdo
militar con Estados Unidos

17 de julio de 2009
bookmark

Desde la próxima semana el Congreso de la República empezará a discutir el tema del acuerdo de cooperación militar que Colombia suscribirá con los Estados Unidos, el cual permite el uso parcial de bases nacionales.

El presidente de la Comisión II del Senado, Manuel Ramiro Velásquez, informó que se citó de manera extraordinaria a los ministros de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez; del Interior y Justicia, Fabio Valencia, y de Defensa (encargado) y comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla de León, para que le reporten a ese célula legislativa (encargada de los temas militares) el alcance real del acuerdo que se conoció esta semana.

“Colombia no puede ser un actor impotente ni aislado frente a las graves amenazas del terrorismo y del narcotráfico. Que no se asusten los vecinos, lo que necesitamos es decisión y muestras reales de cooperación conjunta para enfrentar el terrorismo y el narcotráfico", indicó el congresista.

Velásquez sostuvo que: "El gobierno nacional viene estudiando este tema desde el año pasado. Los términos del documento dado a conocer hace parte de un ‘preacuerdo’ que todavía falta complementar".

Indicó el Senador que es obligatorio por parte del gobierno escuchar el concepto del Consejo de Estado como trámite constitucional.

El presidente de la Comisión II del Senado recordó que Colombia tiene en vigencia muchos acuerdos de cooperación militar con países como España, Brasil, Israel, Francia, entre otros, y todos los países que integran la ONU, la OEA, el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, Tiar, la Junta Interamericana de Defensa o la Comisión de Seguridad Hemisférica.

Según Velásquez, estos "acuerdos multilaterales y binacionales de cooperación vigentes cubren compra de armamento, capacitación, inteligencia estratégica, operaciones conjuntas en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico que no han requerido la aprobación por parte del Senado".

Añadió que la firma de acuerdos con otros países no es una situación única de Colombia en el área, "Venezuela suscribió un acuerdo de cooperación militar con Rusia que incluye aeronaves de guerra, armamento, adiestramiento y operaciones militares conjuntas en bases aéreas venezolanas“.

Y agregó que ese “hecho no ha generado rompimiento de relaciones por parte de Colombia con el vecino país. Que no se asusten los vecinos, lo que necesitamos es decisión y muestras reales de cooperación conjunta para enfrentar el terrorismo y el narcotráfico". 

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD