x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ser diplomático: opción laboral que está cerca

  • Ser diplomático: opción laboral que está cerca | Hernán Vanegas | María Teresa Aya, directora de la Academia Diplomática; y Alejandro Posada y Juan Colorado, de la carrera diplomática, explicaron detalles del concurso.
    Ser diplomático: opción laboral que está cerca | Hernán Vanegas | María Teresa Aya, directora de la Academia Diplomática; y Alejandro Posada y Juan Colorado, de la carrera diplomática, explicaron detalles del concurso.
12 de octubre de 2011
bookmark

Este año, por primera vez, el concurso para acceder a la carrera diplomática y consular se descentraliza y el examen se adelantará en ciudades diferentes a Bogotá, entre ellas Medellín.

Para comenzar el proceso, los interesados, profesionales de cualquier carrera, tendrán plazo para inscribirse hasta el 29 de octubre. María Teresa Aya, directora de la Academia Diplomática, explicó que esta es una opción laboral a la que se ingresa por méritos.

Algunas condiciones para presentarse, agrega, es que la persona no tenga doble ciudadanía; haber terminado su carrera; certificar un segundo idioma de uso diplomático, no necesariamente el inglés; y, en el caso de los hombres, tener libreta militar.

"Una característica fundamental es que tenga vocación de servicio público, porque va a trabajar para y por el país. Y la flexibilidad para cambiar de sitio y adaptarse a distintos países y culturas".

El examen es gratuito y se aplicará el 4 de noviembre. Consta de cuatro grandes temáticas: relaciones internacionales, derecho internacional, economía y ciencia política. Los que obtengan el 55 por ciento de la nota total, pasarán a la segunda fase.

A la siguiente etapa pasarán 60 aspirantes a un año de formación, también gratuita, que se dictará en Bogotá en 2012; y 35 de ellos podrán iniciar la carrera diplomática en 2013 que, según María Teresa Aya, es todo un proyecto de vida.

"Una persona que ingrese a la carrera invierte 25 años para llegar a ser embajador. En este tiempo tiene una gran estabilidad pues está protegido dentro del servicio de la función pública; tiene la posibilidad de ascender y de desempeñarse dentro y fuera del país".

La evaluación significa el 45 por ciento del puntaje total; la entrevista, el 35; y el idioma el 20 por ciento.

Por diferentes sitios de Colombia, Venezuela y el continente asiático ha pasado Juan Colorado, con 15 años de experiencia en esta carrera. "Me siento contento de poder difundir este proceso en el que creo".

A la anterior convocatoria se presentaron 505 personas y este año esperan duplicar la cifra. El 16 de diciembre se publicarán los resultados.

Alejandro Posada, de profesión ingeniero mecánico, pero que optó por la carrera diplomática, afirma que es una oportunidad de crecimiento personal y profesional. Resalta que se actualizan constantemente para presentar exámenes periódicos, que aseguran la calidad.

Para mayor información se puede consultar en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores, www.cancilleria.gov.co, en el enlace Academia Diplomática.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD