x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Seré un juez justo, dice Montealegre

La elección del nuevo Fiscal General de la Nación fue bien recibida por todos los sectores políticos del país.

  • Seré un juez justo, dice Montealegre | Los candidatos a la Fiscalía hicieron una presentación de 15 minutos ante la Corte Suprema de Justicia y respondieron dos preguntas. FOTO COLPRENSA
    Seré un juez justo, dice Montealegre | Los candidatos a la Fiscalía hicieron una presentación de 15 minutos ante la Corte Suprema de Justicia y respondieron dos preguntas. FOTO COLPRENSA
22 de marzo de 2012
bookmark

A los que afirmaron que la terna para elegir al nuevo Fiscal era una terna de uno les dieron la razón. Luis Eduardo Montealegre alcanzó 16 votos de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia para ser elegido como nuevo Fiscal General de la Nación.

Su elección, en una sola sesión de la Sala Plena, después de siete rondas, y a menos de tres horas de haber terminado las presentaciones de los ternados, no sorprendió, porque desde que terminó el periodo de Mario Iguarán , se dijo que Montealegre podría ser uno de sus más firmes sucesores.

Lo curioso es que a pesar de su cercanía con el expresidente Álvaro Uribe no fue ternado en el anterior Gobierno y ahora que muchos sectores lo ubicaron como la cuota del uribismo salió ganador.

Sin mayores traumatismos la Corte resolvió el impasse surgido tras la decisión del Consejo de Estado de anular la elección de Viviane Morales.

En su presentación ante el alto tribunal, Montealegre sorprendió con un discurso que giró en torno a la defensa de los derechos humanos y la necesidad de adecuar el Código Penal al Derecho Penal Internacional.

"Debemos fortalecer los programas de protección de los derechos humanos y la protección de las víctimas", ratificó minutos después de enterarse de su elección.

En su presentación había advertido que era necesario impulsar los mecanismos de justicia transicional para sacar adelante los procesos de Justicia y Paz, analizar lo que ha pasado en otros tribunales similares en el mundo, mirar el contexto en el que se presentaron los hechos y no centrarse solo en las responsabilidades individuales.

Pero su propuesta más audaz fue la de "rejuvenecer" el Código Penal y acoger algunas normas del derecho internacional. De ahí su propuesta de presentar ante el Congreso un proyecto de ley estatutaria que permita avanzar en este sentido.

Transcender el día a día
Para Gloria María Borrero , directora ejecutiva de la Corporación Excelencia en la Justicia, Montealegre era el candidato con las "mejores condiciones para ser Fiscal" en medio de una terna a la cual calificó como desequilibrada, porque las candidatas Mónica de Greiffy María Luisa Mesa , no cumplían con el perfil requerido para el cargo.

Indicó que en su presentación demostró su intención de trascender el día a día del acontecer de la Fiscalía. "Ojalá que pueda hacerlo".

Borrero destacó el enfoque de protección de los derechos humanos que dio el Fiscal y las implicaciones que tendría en la política criminal del país.

El exfiscal Alfonso Valdivieso , dijo a Colprensa que la presentación de Montealegre fue interesante desde el punto de vista moderno del Derecho Penal. "Planteó temas de política criminal muy interesantes, sobre cómo podría dinamizarse los alcances del derecho penal contemporáneo y que, según veo, fueron acogidos por la mayoría de magistrados".

Un punto que podría levantar ampolla es la teoría del autor mediato, la cual, el nuevo Fiscal sugirió que se debería explorar más en el país.

Esta teoría -que apunta a la responsabilidad de los superiores en los actos cometidos por sus subalternos- es el fundamento de la condena a 30 años de prisión al coronel (r) Alfonso Plazas , por las desapariciones del Palacio de Justicia.

Para Alfredo Rangel , director del Centro de Seguridad y Democracia de la Universidad Sergio Arboleda, la teoría del autor mediato se podría aplicar exitosamente si se trata de organizaciones delincuenciales. Pero tiene sus dudas sobre su aplicación en casos que involucren a uniformados en violaciones de los derechos humanos. Por eso recordó que "en Colombia la responsabilidad penal es individual".

Los retos
Jaime Bernal, exprocurador general de la Nación y amigo personal de Montealegre, dijo que sin importar el lazo que tienen (están próximos a presentar una obra de dos tomos sobre el Sistema Penal Acusatorio, en el pasado fueron coautores de otra sobre el proceso penal) indicó que la Corte eligió a la mejor persona para el cargo. "Es un hombre estudioso y honorable que podrá enfrentar los retos de la Fiscalía".

Y es que cuando se habla de una entidad con cerca de 22.000 servidores, 1 billón de presupuesto anual, un déficit fiscal de 1,5 billones, 1,8 millones de investigaciones en trámite y la radicación de 200.000 procesos al año, no se puede hablar de retos pequeños.

Por eso, el exfiscal Valdivieso insistió en que Montealegre deberá procurar que "un aparato institucional de una entidad tan grande funcione y no se desgaste en trámites de procedimientos y que tenga personas que estén dispuestas a medírsele a una gestión que está reclamando el país para que no haya dilación en los procesos".

Montealegre mostró sus primeras cartas: dijo que continuará con todos los procesos que tienen que ver con corrupción administrativa y manifestó la necesidad de fortalecer la Policía Judicial, la cual consideró una de las falencias del Sistema Penal Acusatorio.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD