x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Si Cadivi no paga: dólar paralelo, la opción

02 de julio de 2009
bookmark

De los 6.500 millones de dólares de solicitudes para el giro de divisas que recibe mensualmente la Comisión de Administración de Divisas de Venezuela (Cadivi), para atender los pagos de las importaciones, solamente está autorizando un promedio de 2.500 millones de dólares y, por lo tanto, cada mes pasan a "cuentas por pagar" unos 4.000 millones de dólares.

Por eso, para el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz Molina, los exportadores a ese mercado están buscando opciones, válidas y legales, como la de acudir al dólar paralelo para que les garanticen el pago de sus ventas al vecino país.

Díaz advierte que el mecanismo es legal, pero "casi innombrable" en Venezuela, aunque se ha convertido en una alternativa para que los exportadores colombianos mantengan ese mercado.

Señala que aunque nadie tiene cifras oficiales, las deudas de los compradores de Venezuela a los exportadores nacionales podrían bordear los 400 millones de dólares. Pero todos saben que lo grave no es el monto, sino la incertidumbre de no saber cuándo se pagará, mientras se sigue debilitando el flujo de caja de las empresas.Más devaluación
Javier Díaz, durante seminario realizado ayer con empresarios locales, advirtió sobre el peligro que conlleva la utilización del dólar paralelo para el pago de las importaciones desde Colombia: los productos se encarecen hasta en tres veces sobre su valor original y, por ello, implica una devaluación mayor y una pérdida de la competitividad de los productos nacionales.

"Mientras la tasa de cambio está por encima de los seis bolívares fuertes por dólar, el dólar paralelo solo cuesta 2,15 bolívares... El producto sale más caro, pero eso es lo que está ocurriendo con productos diferentes a alimentos y medicinas, que tienen prioridad en Cadivi para el giro de divisas".

Y agregó: "el tema de pagos en Venezuela no es claro, ni positivo y no es esperanzador... Por el contrario, se seguirá deteriorando".

Analdex estima que el Producto Interno de Venezuela no solo seguirá cayendo en 2009, sino que caerá aún más en 2010 y apenas se estaría recuperando más allá de 2011, mientras que la tasa de inflación, del 30,4 por ciento en 2008, subiría hasta el 31,8 por ciento en 2009 y al 33 por ciento en 2010.

Ante este panorama y dadas las restricciones impuestas en Ecuador y la caída del mercado americano, el gremio llama la atención de los exportadores sobre la necesidad de diversificar los mercados y el riesgo de su cartera. Aunque Javier Díaz reconoce que se han logrado avances con la apertura de algunos mercados (aunque apenas registran en las exportaciones, como Holanda, Reino Unido, Canadá, Brasil, Chile, Rusia, Polonia e India), todavía falta avanzar en esta materia.

Por eso, Analdex le ha puesto todo su empeño al programa de Transformación Productiva, que impulsa el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que busca exportar más de lo bueno, que incluirá la oferta de otros sectores considerados de 'clase mundial' y que le apunta, precisamente, a diversificar la oferta de las exportaciones nacionales.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD