No solamente se avecina una posible desmovilización de las Farc en el nuevo proceso de paz, también se vislumbra que los excombatientes puedan agruparse en un nuevo partido político.
Esto podrá lograrse si es aprobada en el Congreso una reforma política que le brindaría tales garantías a quienes dejen las armas. El presidente del Senado, Roy Barreras , confirmó el hecho diciendo que “esto le sirve a todos los colombianos pacíficos, a todos los que le apuesten a la democracia, y si para esa época esos colombianos están desmovilizados, bien podría servirles”.
Sin embargo, Barreras, quien es senador por el Partido de la U, afirmó que “el mundo no gira alrededor de las Farc”, aduciendo que esta propuesta no está pensada para los propósitos “democráticos” de la guerrilla; mas dijo que ese proyecto busca que exista “un equilibrio de poder. Una política que dé garantías a las minorías y a la oposición”. Hay que recordar que Barreras fue el ponente del Marco Jurídico para la Paz, la reforma que se convirtió en “la llave de la paz en el bolsillo” del presidente Juan Manuel Santos , que entrará en vigencia una vez se concreté alguna negociación con las Farc.
Uno de los puntos de negociación con la guerrilla, y que estará en la mesa desde el próximo 8 de octubre en Oslo (Noruega), es la participación política de los subversivos, si se consigue lo que el Gobierno ha llamado “el fin último” la paz. Lo que parecería estar ligado a esta reforma, pues, como lo han advertido diferentes analistas, entre ellos León Valencia de Arco Iris, los jefes farianos no van a dejar la selva a cambio de nada.
Futuro político
El exmagistrado Carlos Gavira , consideró que las participación política de los desmovilizados es apenas natural, “porque un proceso como este tiene ese sentido, que cuando ellos abandonen las armas lleguen a la vida política”.
Lo que si es necesario mirar, agregó Gaviria, “son las condiciones bajo las que va a actuar la reforma, porque si no hay impunidad, como no debe haber, algunos guerrilleros tendrán penas, quizá alternativas, y entre ellas puede aparecer la no participación política por un tiempo”.
Así, el Senado emprenderá otro proyecto para abrir el camino hacia la paz, que se ha venido consolidando jurídicamente desde el Congreso.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4