Sintracarbón, sindicato de trabajadores de la mina de carbón del Cerrejón, ubicada en el departamento de La Guajira, anunció este martes que la próxima semana se podría definir la hora cero para el cese de actividades.
Con una votación del 93 por ciento, aprobando el paro, los trabajadores dieron el aval para que se suspendan las actividades en la mina más importante de este mineral en Colombia.
En caso de que en los próximos días no se presente una contrapropuesta para el reajuste salarial y temas como la eduación y salud, se confirmaría el paro en la mina de cerca de 12 mil trabajadores.
El presidente del Sindicato, Igor Diaz López, dijo que en caso de que se presente el paro las pérdidas diarias podrían ser de 6.000 millones de pesos.
Posición de la empresa
La empresa ratificó su disposición de llegar a un acuerdo con el sindicato y dijo que había realizado una oferta mejoradora de las condiciones actuales de los trabajadores, pese a que los precios del carbón térmico en los mercados internacionales bajó un 35 por ciento en los últimos dos años.
"Cerrejón ratifica su permanente disposición al diálogo e invita nuevamente a las directivas de Sintracarbón a sentarse en la mesa de negociaciones", dijo la firma en un comunicado en el que aseguró que una huelga tendrá un costo de 3 millones de dólares diarios para la economía colombiana.
La empresa ofrece un incremento salarial de un 5 por ciento para el primer año de la convención y del 4,2 por ciento para el segundo, o equivalente a la tasa de inflación más un 1,4 por ciento, el que sea mayor.
Pero el sindicato exige un incremento de un 7 por ciento para el primer año. La inflación de Colombia en el 2012 fue de un 2,44 por ciento y la meta para este año fue fijada en un rango entre 2 y 4 por ciento.
Cerrejón también ofreció pagar un bono a cada trabajador de unos 7.000 dólares y mejoras en los planes de medicina, subsidios de educación complementaria y préstamos para vivienda.
Las negociaciones en Cerrejón son las primeras de una serie de disputas laborales prevista para este año en Colombia, el cuarto exportador mundial de carbón, en donde las compañías mineras y petroleras han enfrentando una alta conflictividad laboral y un aumento de los ataques de la guerrilla.
En el 2011, los trabajadores de Cerrejón votaron ir a huelga, pero la empresa logró evitarla tras llegar a un acuerdo.
La compañía está invirtiendo 1.300 millones de dólares para aumentar la producción anual a 40 millones de toneladas en 2015.