x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

SÍSIFO Y LA ACTUALIDAD ESCUÁLIDA

  • ARTURO GUERRERO | ARTURO GUERRERO
    ARTURO GUERRERO | ARTURO GUERRERO
21 de agosto de 2012
bookmark

¿Quién recuerda hoy los Olímpicos de Londres? ¿Quién murió primero, Joe Arroyo, Jairo Varela o Chavela Vargas? ¿Reichel Dolmatoff fue nazi o sigue siendo nazi? ¿Cuánto dura la actualidad en estos tiempos desprovistos de tiempo? Estas preguntas nunca las había articulado la humanidad. Hoy son urticaria de cada instante.

Hasta no hace mucho, tal vez diez años, se afirmaba que un hecho notable permanecía como noticia en los medios hasta por quince días. Aparecía como primicia, era tema de reacciones entre expertos y de análisis entre columnistas, producía consecuencias judiciales o legislativas, era comidilla de tertulias y objeto de sondeos que le daban otros aires.

En ocasiones artistas y catedráticos lo recreaban en cuadros y debates. La sociedad asimilaba con lentitud el cambio desencadenado. Transformaba el impacto en moléculas, sangre, fibra. Y dormía siesta complacida o inquieta.

Llegaron las redes sociales, blogs, chats, videojuegos, pantallas y miríadas de páginas con miríadas de seducciones para cada edad, gusto, grupo, oportunidad. Galaxias de contenidos parpadeantes, perpetuamente perecederos. La actualidad entró en anorexia.

Escuálido, cada segundo se volvió santiamén. Informarse devino compulsión, carrera de cien metros contra Usaín Bolt. Llegado a la meta, el ciudadano debe partir a la prueba de doscientos, solo para comprobar que a continuación lo aguarda la de cuatrocientos y así sucesivamente sin que el resuello tenga tregua.

Hoy no es suficiente estar al día, tampoco seguir el rastro de las horas, ni siquiera enterarse al punto de los sucesos. Es preciso atragantarse de videos, aturdirse de audios, sobrevolar textos raquíticos, teclear consonantes a manera del idioma hebreo que carece de vocales. Si alguien se ufana en algún momento de abarcar la actualidad del mundo, al siguiente soplo se verá rebasado por cascadas de datos imposibles de retener.

Es el mito de Sísifo contemporáneo: coronar la cima arrastrando la roca, para que esta vuelva a caer por su propio peso haciendo el trabajo inútil y sin esperanza. Con agravante, pues si es imposible abarcar la información, ¿cómo pretender producirla o modificarla con algún grado de decencia, gracia y profundidad?

Un fantasma recorre el planeta, el fantasma de la caducidad. Todas las potencias del viejo orbe se han unido en una Santa Alianza para abastecer ese fantasma.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD