Inversiones el próximo año por 1.000 millones de dólares (1,8 billones de pesos) en Claro (Comcel y Télmex) condicionó ayer su dueño, el magnate mexicano Carlos Slim , a que le permitan a la compañía dominante del mercado móvil en Colombia tener acceso a una porción de espectro electromagnético para implementar la tecnología 4G, de alta velocidad para transmisión inalámbrica de voz y datos.
De esa manera, el hombre más rico del mundo envió una señal al gobierno Santos para que Claro participe sin condicionamientos en la próxima subasta de 4G, contrario a los intereses de otros operadores como Une, Telefónica y Avantel que cuestionan esa participación.
El lento y aplazado trámite va en que el ministro de las TIC, Diego Molano Vega , anunció que presentará la próxima semana el último borrador de "resolución definitiva de condiciones de asignación", a partir del cual las empresas interesadas tendrán tres semanas para presentar su aspiración de ser parte de la subasta.
El anuncio de Slim tuvo lugar después de reunirse a puerta cerrada en la noche del jueves con otros empresarios y el presidente Juan Manuel Santos , como parte del Foro de Iberoamérica, en Cartagena.
"No le podemos decir a los casi 30 millones de usuarios que tenemos en Colombia que no van a poder gozar de la tecnología 4G", advirtió Slim, quien atribuye esa amplia porción del mercado a la calidad del servicio prestado y recordó que este año Claro invierte 920 millones de dólares en su infraestructura y operación.
De otro lado, el magnate mexicano se mostró interesado en sacar la chequera para entrar a negocios distintos a las telecomunicaciones, señalando los sectores inmobiliarios, concretamente en Bogotá, y en exploración de hidrocarburos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6