He escuchado últimamente un término con mucha frecuencia y tengo entendido que se da en la decoración: diseño lounge. ¿Me podrías explicar en qué consiste y cómo se puede aplicar en los espacios? Mónica Arango, diseñadora de interiores.
Esta palabra lounge realmente es un género de música o más bien, una interpretación para diferentes géneros musicales como el jazz, pero se maneja en muchos conceptos, como en las bebidas, al cine, etc.
Concretamente en la parte de interiorismo es aplicado a sitios como bares que están diseñados bajo un ambiente elegante y sobrio, por lo general decorado con sofás cómodos, con o sin respaldo, de piel o levemente aterciopelados o también pufs, relativamente bajos, en colores neutros: chocolate, negro y blanco.
En lo que llamamos decoración "tipo lounge " son espacios relativamente reducidos, paredes blancas y la iluminación que se maneja es tenue.
En estos sitios, el principal objetivo de la gente que comparte el ambiente es la socialización en medio de ese tipo de música, es decir, no estridente, lo cual genera un ambiente muy calmado para la conversación.
Existen en muchos sitios del mundo estos bares y aquí también vienen entrando hace años como un concepto novedoso y tranquilo, especialmente dirigido a personas no muy jóvenes, que buscan más la conversación que la parranda.
Algunas veces se decoran seccionados, es decir, parte del área elegante y parte informal.
Se acostumbra también este tipo de decoración en algunos hoteles. Esta forma de decorar se asocia bastante con la decoración minimalista. La palabra chaise lounge la debes haber oído mucho y se refiere a un sillón que tiene una prolongación para que una persona puede prácticamente acostarse. Por lo general, esa prolongación viene sin respaldo.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4