x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Solidaridad con Haití le dio vida a Villa Colombia

Antioquia Presente y sus aliados entregarán mañana sábado las 72 viviendas que construyeron en Haití, con los US$1,5 millones donados por 11.512 colombianos.

  • Solidaridad con Haití le dio vida a Villa Colombia | FOTO CORTESÍA ANTIOQUIA PRESENTE
    Solidaridad con Haití le dio vida a Villa Colombia | FOTO CORTESÍA ANTIOQUIA PRESENTE
20 de marzo de 2014
bookmark

Primero pensaron en nombres como Barrio Antioquia y Barrio Medellín. Sin embargo, la ola de solidaridad con los haitianos víctimas del terremoto, en enero de 2010, fue de una cobertura tan nacional, que al complejo de 72 apartamentos construidos por Antioquia Presente en el sector de Croix des Bouquets, a 15 minutos de la capital, Puerto Príncipe, terminaron bautizándolo como Villa Colombia.

La razón parece obvia. Margarita Inés Restrepo Cárdenas, directora de Antioquia Presente, destaca que en apenas un mes se reunieron en ayudas económicas para los haitianos 1,5 millones de dólares. Los aportantes fueron 11.512 trabajadores de empresas localizadas en 123 ciudades del país.

Si la plata estaba, y normalmente es lo más duro de conseguir, de ahí en adelante parecía muy sencillo levantar las 102 viviendas que inicialmente se habían trazado como meta. Nada más alejado de la realidad. A pesar de la tragedia ocasionada por el terremoto -en el que 220.000 personas perdieron la vida, 300.000 resultaron heridas y 1,5 millones quedaron sin hogar- los trámites burocráticos y los inconvenientes para asegurar el lote, llevaron a que pasaran dos años antes de que se pegara un solo ladrillo.

El aprendizaje de esta primera experiencia internacional fue bárbaro. Haití, dice Restrepo Cárdenas, es el país con más Organizaciones no Gubernamentales (ONG) per cápita. Pese a ello, la sola certificación de Antioquia Presente como ONG tardó 8 meses, pues cuatro ministerios intervinieron en el tema.

Hubo tropiezos con la apertura de la cuenta para mover el dinero en Haití y en Miami; varios lotes que les ofrecieron resultaron ser de particulares y hasta un notario pretendió sacar su tajada, oficiando como intermediario en negociación de un terreno; hubo cambio de Gobierno y dificultades para nombrar al Primer Ministro, que produjeron una larga interinidad en el viejo gabinete ministerial que este último funcionario tenía que nombrar. Hasta con el cólera les tocó lidiar a los empleados de Antioquia Presente.

Pero todo valió la pena. A la resistencia y la perseverancia se unieron los buenos frutos que dio el acercamiento con las Hermanas Dominicas de la Presentación colombianas, los Misioneros Escalabrinianos de Italia y la Fundación Haitiana para la Rehabilitación y el Desarrollo. El sábado, todo eso ya será historia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD