x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Sueño de Arles era el más perseguido

  • Sueño de Arles era el más perseguido | José Miguel Gómez, Reuters-guadalajara | Parte de victoria entre Juan Esteban Arango y José Julián Velásquez. Arles Castro también fue pieza vital y se vislumbra que sean sus últimos Juegos Panamericanos, ya que cree que esta es su despedida en este certamen. En el recuadro Diana García y Juliana Gaviria, plata en la velocidad por equipos.
    Sueño de Arles era el más perseguido | José Miguel Gómez, Reuters-guadalajara | Parte de victoria entre Juan Esteban Arango y José Julián Velásquez. Arles Castro también fue pieza vital y se vislumbra que sean sus últimos Juegos Panamericanos, ya que cree que esta es su despedida en este certamen. En el recuadro Diana García y Juliana Gaviria, plata en la velocidad por equipos.
17 de octubre de 2011
bookmark

Calladito. Dirían que el menos "farandulero" de los cuatro. Pero Arles Castro, en su último envión, tuvo su momento de gloria en los Juegos Panamericanos.

Ya sumaba dos preseas, una plata y un bronce, y seguía con la ilusión de subir a lo más alto del podio. Más de una década sobre la bicicleta, y solo hasta hoy, Arles Antonio Castro Laverde puede celebrar una medalla de oro en Juegos.

"Por fin, esta es la primera vez que me cuelgo el oro, y creo que en mis últimos Panamericanos. Por suerte me tocó un equipo muy fuerte", dice Arles, nacido en Urrao, como muchos de los ciclistas del lote, y quien celebra su primer triunfo junto a Edwin Ávila, Juan Esteban Arango y Weimar Roldán. Colombia no se montaba a reclamar el oro en esta prueba desde 1971, cuando la corrieron Martín Cochise Rodríguez y Luis H. Díaz, entre otros.

Y no fue cualquier medalla. La hicieron con el récord de Juegos, gracias a su 3.59,239, que significó, además de oro y el registro, imponer marca nacional para la cuarteta, con una velocidad de 60,192 kilómetros por hora. Es la segunda vez que este conjunto consigue bajar de los cuatro minutos en la persecución por equipos. La otra fue en tierras mexicanas, en el Panamericano de Aguascalientes (3.59,412). Y eso que se quedó chiquito.

"Íbamos para los tres minutos y 56 o 57 segundos por el ritmo que traíamos. A mí me tocó levantar el pedaleo cuando vi la bicicleta tirada, después de la caída. Si no hubiera pasado, seguro lo bajamos más. Una lástima", dice Castro Laverde, quien iba comandando en lote nacional cuando se encontró con el cuerpo tirado de un chileno en la pista.

Se trató de Gonzalo Miranda, segundo en el equipo austral, que cerrando la hilera de chilenos, perdió el control de la bicicleta y fue a dar al suelo. Hasta ahí, Colombia peleaba con tiempo con sus rivales, y aunque venía el mejor momento de los colombianos, la carrera quedó decidida y el oro para los nacionales.

"Aunque estuvo muy cerrada, se venían los mejores metros de Colombia, fue una buena carrera, un buen tiempo, pero pudo haber sido mejor", dice José Julián Velásquez, entrenador de los fondistas de Colombia.

El equipo, con este guarismo, puede estar entre los primeros seis del mundo, aunque la pelea por una medalla en los Juegos de Londres todavía está cruda.

"Nos tenemos que seguir preparando fuerte porque se vienen torneos más duros, en pistas sobre el nivel del mar que son más lentas.

Nuestra esperanza es llegar bien a los Juegos Olímpicos, hacer lo mejor que se pueda", destaca Weimar Roldán, otro de los antioqueños en el equipo nacional.

Por ahora, el ciclismo sigue dando las medallas nacionales, y los cuatro oros que se suman en la delegación nacional, vinieron de cuenta de las bielas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD