x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Sura apuesta por los microseguros

El 25% de los asegurados de Suramericana pertenece a los estratos 1 y 2, que es la población más vulnerable.

13 de febrero de 2012
bookmark

De los 6,1 millones de asegurados que tiene Suramericana, 801 mil son clientes que tienen un microseguro.

Los hogares de los estratos uno y dos son los más vulnerables a riesgos como la pérdida del empleo del jefe de hogar, la enfermedad grave de un ser querido, o un desastre natural. Para hacerles frente, muchos hogares acuden a métodos de financiación poco sanos para la economía familiar como los 'gota a gota' o prestamistas con altos niveles de usura.

Y es ahí cuando los microseguros se convierten en una alternativa clave para mitigar dichos riesgos. Cerca de 3 millones de personas están cubiertos por un microseguro en el país, según el Centro de Microseguros.

Así, Colombia se posiciona como una de las naciones más adelantadas en este tipo de seguros en comparación con otras economías de América Latina, Asia y África, ya que cerca de ocho por ciento de la población de bajos ingresos está cubierta con algún tipo de microseguro.

Pero todavía hace falta mayor penetración entre la población vulnerable, dice Juan David Escobar Franco , vicepresidente de Seguros de la compañía. Y señala que con 10.000 o 15.000 pesos anuales, una familia con ingreso bajo puede asegurar su futuro si tiene una póliza.

Y aunque la gama de microseguros es amplia, pues se puede asegurar desde el mercado hasta la casa y la vida, es este último el que tiene el porcentaje más alto de aseguramiento: el 98 por ciento de los microseguros que vende Suramericana protegen la vida y los anexos: renta diaria por hospitalización y accidentes por invalidez, tanto temporales como permanentes.

Gonzalo Pérez Rojas , presidente de Suramericana, sostiene que esas 801 mil personas representan más del 25 por ciento de los asegurados en los estratos uno y dos "y esa es una excelente noticia para la compañía, porque estamos asegurando la sostenibilidad de muchas familias".

Y destaca que de esa cifra, cerca de 398 mil son asegurados voluntarios, distribuidos en 24 departamentos y en 150 poblaciones del país, muchas de ellas alejadas. Solo el año pasado Suramericana pagó unos 6.000 millones de pesos en siniestros de personas que tenían un microseguro.

Competitividad frente a TLC
Pérez Rojas también destaca que ahora que el país habla con tanta propiedad de los Tratados de Libre Comercio, es importante que las compañías, grandes, medianas y pequeñas, tengan el respaldo de las compañías de seguros, para ser competitivos en esos mercados nuevos.

Y explica que una empresa que no cuente con el respaldo de un seguro no podrá acceder a los mercados de Estados Unidos o de Canadá, por citar dos ejemplos. "Un Tratado de Libre Comercio implica un mercado global bastante grande que requiere un respaldo. Por ejemplo, todo el desarrollo de la infraestructura es viable si hay una industria aseguradora de por medio. Todo el desarrollo del talento humano es posible si se tiene el respaldo de los seguros. El papel que nos da la globalización es ese y nosotros aseguramos la competitividad", recalca.

A la fecha, Colombia tiene siete TLC firmados y espera que un número similar entre en vigencia una vez se ratifiquen. Por eso, insiste el directivo, hay que certificar todos los procesos para que esa globalización que está a la vuelta de la esquina se convierta en una oportunidad real de crecimiento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD