La última semana antes de realizarse la audiencia de adjudicación de la Ruta del Sol comenzó con nuevas observaciones realizadas por los proponentes con el fin de sacar a sus rivales del camino.
En un documento presentado por el Consorcio Vial Helios al comité evualador, se sostiene que el grupo conformado por la constructora española Obrascon Huarte Lain (OHL) con las colombianas Concay, Aguilar Construcciones, Icein, y Pavimentos de Colombia debe ser descartado de la licitación por varias inconsistencias.
Una parte del texto dice que: "Tratándose de documentos escenciales para la comparación objetiva de las propuestas, según lo definido por el propio pliego, resulta claro que el representante legal de Aguilar Construcciones S.A. debía contar con autorización de su junta directiva para actuar con capacidad para obligar a dicha sociedad, de donde no habiéndose aportado con la propuesta y, no siendo procedente adicional, ni mejorarla, debe aplicarse el rechazo de la propuesta".
Obstáculo
Sin embargo, el principal obstáculo que debe sortear este consorcio para seguir participando en el proceso es justificar que aún después de haber sido rechazado en su propuesta por el primer sector de la Ruta del Sol, cumple con los requisitos necesarios para ganarse el segundo sector.
Al respecto, los pliegos de la licitación explican que "el comité evaluador determinará si los requisitos habilitantes acreditados son suficientes, en los términos de los requisitos señalados en estos pliegos, para participar por el número de sectores optado por el proponente. En caso de no cumplir con lo previsto en el presente pliego la oferta no será admitida".
Piden descalificación
Con base en este aparte de los pliegos, el consorcio Promesa de Sociedad Futura Concesionaria Ruta del Sol S.A.S., dice que "...ante la seriedad y la solidez de este y otros argumentos planteados, el Inco debe proceder de inmediato a la descalificación del proponente, so pena de incumplir principios elementales y obligatorios de la contratación estatal". Las respuestas del consorcio español a estas observaciones ya están en manos del Inco, que tiene la última palabra.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no