x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Teatro que cuestiona la relación con los otros

La obra El vientre de la ballena inaugura esta noche El Festival de Teatro Colombiano, que va hasta el próximo 13 de octubre.

  • Teatro que cuestiona la relación con los otros
07 de octubre de 2012
bookmark

Aquí no hay una cámara que sigue a un actor. Hay un reflector o un silencio que dura más de lo acostumbrado. O quizás haya solo quietud en el escenario. Con ello juega el director Fabio Rubiano. Deliberadamente quiere atraer la atención sobre las múltiples formas de abuso que se presentan. Lo hace a través de la obra El vientre de la ballena que inaugura, esta noche, la edición número 11 del Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín.

Por las tablas se ven las diversas formas de abuso: la pornografía infantil, la explotación laboral, la pedofilia, las desapariciones y las adopciones ilegales. Pero también asuntos sutiles, “como alguien que maneja un discurso muy elaborado que tiene una capacidad de dominación impresionante”, dice Fabio, actor y dramaturgo.

Esta vez no planteará ninguna relación entre los actores y el público, a través de escenarios bifrontales, sino que pretende mantener en vilo al espectador a través de otros lenguajes.

“La obra trabaja sobre temas sensibles pero siempre hay un elemento de humor permanente”, añade. Y no es que quiera hacer reír, a propósito de temas considerados como fuertes. Es que la manera de presentarlos permite identificar conexiones con la realidad, sin necesidad de llamarlos por su nombre.

Y ahí se concreta el tema del festival, que en esta edición, se centra en el teatro comprometido en la escena contemporánea, como lo llaman. Su directora, Yacqueline Salazar Herrera, dice que esta es una oportunidad para dejar atrás el vértigo con el que se vive y reflexionar sobre los problemas de las urbes.

La razón para invitar a Teatro Petra, el grupo de El vientre de la ballena, agrega Yacqueline, es que ellos cuentan con una propuesta interesante y con cada montaje ellos aportan a la investigación en la escena teatral.

Es teatro comprometido porque “habla a la ciudad. No le da miedo tocar los temas y reivindica el uso de la palabra. Invita al espectador a tomarse el tiempo, a pensar y a dejar el acelere para mirar y escuchar al otro”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD