x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Por fin, acuerdo de prórroga de los canales privados

09 de enero de 2009
bookmark

Finalizó ayer la novela en la que se convirtió la negociación de la prórroga de la concesión para la operación de los dos canales privados de televisión, por parte de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV).

Las cuentas quedaron claras, luego de un mar de especulaciones alentadas por los mismos canales, por algunos miembros de la CNTV y por el propio Ministerio de Comunicaciones.

El tira y afloje terminó en lo siguiente: Según el comunicado oficial de la Comisión, que preside María Carolina Hoyos Turbay, para poder operar durante diez años más los canales RCN y Caracol televisión tendrán que pagar un valor de referencia de 374.368 millones de pesos, que para cada empresa significará un monto de 187.184 millones de pesos.

Ese valor, sin embargo, no es definitivo. La suma realmente pagada por la prórroga de la licencia va a depender de los altibajos del ciclo económico, de su impacto sobre el negocio de la televisión y particularmente sobre la inversión publicitaria de los años 2009 y el 2010.

Si a la economía le va bien, entonces cada canal tendría que cancelar una suma que en su punto máximo llegaría a los 264.367 millones de pesos. Eso arrojaría una factura total de 528.734 millones de pesos.

Ese es el llamado techo y corresponde a una figura que se inventó para esta negociación el ex ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, quien previamente analizó los estudios de las bancas de inversión Equity, Unión Temporal Valoración Concesión TV Abierta (Esfinanzas) y la Unión Temporal Correval S.A.-CGI, amén de las observaciones de los dos presidentes de los canales privados y las de un interesado en el montaje del tercer canal.

Dentro del mismo enfoque propuesto por Carrasquilla, un deterioro del aparato productivo nacional, que también termine minando los ingresos de los canales privados, podría conducir a que el valor de la concesión llegara a un piso de 110.000 millones de pesos por organización, para un total de 220.000 millones de pesos.

La pauta publicitaria, debidamente auditada y certificada por una firma que de mutuo acuerdo se escogerá, determinará si RCN y Caracol televisión pagan un poco más de medio billón de pesos por la prórroga o apenas 220.000 millones de pesos con una economía muy desacelerada.

"Jugamos mal", afirmó el comisionado Fernando Álvarez Corredor, quien considera que los canales le metieron un gol a la CNTV, luego de que ésta última les hubiera cometido un penalti en el área de las 18.

En diálogo con EL COLOMBIANO, Álvarez reveló que RCN y Caracol querían cerrarle la puerta a un cuarto canal, mediante la figura de una exclusividad para ellos y el tercer entrante, que era avalada por el Ministerio de Comunicaciones. Al final se dejó abierta la puerta y en caso de un cuarto jugador se revisaría el valor de la licencia. Para el funcionario, hubo un exceso de "transparentismo", costoso por cierto. A Equity Investment se le pagó 261 millones de pesos por su valoración; a la Unión Temporal Valoración Televisión Abierta, 667 millones de pesos; a Correval 667 millones; al ex ministro Carrasquilla, 16 millones 28.888 pesos por sus conceptos. A Carlos Gustavo Arrieta le pagarán 650 millones por asesoría jurídica, un trabajo, dijo Álvarez Corredor, que bien pudieron hacer dos subdirectores de la Comisión (de Asuntos Legales y Regulación de Competencia) que ganan 16,5 millones mensuales.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD