x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

The Pacific, la serie más cara de la TV

HBO ESTRENÓ AYER en Estados Unidos una serie producida por Steven Spielberg y Tom Hanks que busca rendir tributo a los héroes y víctimas del ataque de Pearl Harbor.

  • The Pacific, la serie más cara de la TV |
    The Pacific, la serie más cara de la TV |
14 de marzo de 2010
bookmark

T he Pacific , la serie más cara de la historia, con un presupuesto de 200 millones de dólares y la presencia de Steven Spielberg y Tom Hanks como productores ejecutivos, desembarcó en Estados Unidos.

El estreno se produjo anoche en el canal de pago HBO.

Se trata de una miniserie de 10 capítulos y unos 600 minutos de duración que recrea la memoria personal de tres marines estadounidenses (R.V. Burgin, Sidney Phillips y Chuck Tatum) durante el enfrentamiento entre su país y Japón, en las costas del Pacífico, en la II Guerra Mundial.

En la ficción los encargados de retratar a esos personajes son los actores James Badge Dale, Jon Seda y Joe Mazzello, el niño protagonista de Jurassic Park (1993).

El hilo argumental de The Pacific es similar al que ya trataron Spielberg y Hanks en Salvando al soldado Ryan (1998) y después, de nuevo como productores ejecutivos, en la miniserie Band of Brothers (2001), también emitida por HBO.

A finales de febrero se mostró el primer capítulo en el Teatro Chino de Hollywood, en un evento al que asistieron ambos. "Me siento orgulloso de que HBO nos dé la oportunidad de contar algunas de las historias, no todas, porque hay millones, que ocurrieron en el Pacífico", manifestó Spielberg.

Lejos de películas como Pearl Harbor , donde se glorificaba la reacción estadounidense ante el ataque de Japón a la base naval de Oahu, la serie pretende rendir tributo a los héroes norteamericanos pero también destapar la tragedia del bando contrario.

Más de 100.000 personas murieron casi instantáneamente en Hiroshima cuando la bomba atómica lanzada en la mañana del 6 de agosto de 1945 por el bombardero norteamericano "Enola Gay" estalló sobre el centro de esta ciudad del suroeste de Japón.

Al concluir 1945, la cifra de víctimas mortales se elevaba a 140.000 en una ciudad cuya población en esos momentos no pasaba de las 350.000 personas.

El 9 de agosto de 1945, tres días después del ataque contra Hiroshima, EEUU destruía con otro artefacto atómico Nagasaki, en una carnicería semejante, que, finalmente, precipitó la rendición incondicional de Japón en la II Guerra Mundial.

Hanks respondió una entrevista a Time que ha provocado cierta polémica en algunos sectores de la sociedad estadounidense, debido a la comparación que establece el actor entre aquel conflicto y los existentes en la actualidad en Irak y Afganistán.

"Veíamos a los japoneses como 'amarillos con ojos rasgados' que creían en diferentes dioses. Nos querían matar porque nuestro modo de vida era diferente. Y nosotros, en respuesta, quisimos aniquilarlos porque eran distintos. ¿Suena familiar a lo que ocurre hoy día?", se preguntó el intérprete.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD