x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Tibetanos exiliados conmemoraron el centenario de independencia de China

  • Tibetanos exiliados conmemoraron el centenario de independencia de China | El Gobierno chino calificó la celebración como un "espectáculo que es solo una farsa". FOTO AP
    Tibetanos exiliados conmemoraron el centenario de independencia de China | El Gobierno chino calificó la celebración como un "espectáculo que es solo una farsa". FOTO AP
13 de febrero de 2013
bookmark

Activistas en el exilio conmemoran este miércoles el centenario de la independencia del Tíbet, una celebración que la potencia asiática ha tachado de "farsa" y que se produce en medio de una fuerte campaña china contra los actos de protesta de la población tibetana.

La organización Radio Free Asia (RFA) reclamó este mismo miércoles en su página web su derecho de conmemorar el centenario de la que fecha a la que atribuyen su independencia de China, el 13 de febrero de 1913, supuestamente firmada por el XIII Dalai Lama.

"Cada país tiene un día nacional o de independencia, sin importar su estatus político, por lo que Tíbet no es una excepción", apunta la organización Estudiantes por un Tíbet Libre (SFT, siglas en inglés) en un comunicado publicado por Radio Free Asia.

El Gobierno chino, no obstante, calificó la celebración el pasado lunes de "mito y fabricación", según publicó la agencia oficial Xinhua entonces.

"Ese espectáculo es solo una farsa", subrayaron las autoridades comunistas.

La conmemoración -que celebra la expulsión del Tíbet de las tropas de la dinastía Qing- coincide con el último intento de inmolación ocurrido en Nepal, que ha elevado a 100 el número de tibetanos que se queman en protesta por la ocupación china desde 2009.

"En este momento, una conmemoración global de esta fecha histórica ayudará a renovar nuestros espíritus, reafirmar nuestra visión y aumentar nuestra fuerza", señaló la organización SFT.

Pekín realiza desde el pasado diciembre una dura campaña contra los actos de protesta de la población tibetana en las provincias limítrofes con el Techo del Mundo, que ha dejado casi 80 detenidos sospechosos de "incitar a la inmolación" en lo que va de año.

La mayor detención colectiva se produjo el 8 de febrero, cuando 70 tibetanos fueron arrestados en la provincia noroccidental china de Qinghai bajo estos cargos.

El mismo día, el Tribunal Intermedio de Huangnan (Qinghai) condenó a Phagpa, un tibetano de 27 años, a trece años de cárcel al considerarle culpable de homicidio intencionado y de intento de separación del Estado, según la agencia oficial Xinhua.

Tan solo una semana antes, un tribunal de Sichuan (suroeste) condenó a muerte con un aplazamiento de dos años para el cumplimiento de la sentencia -conmutable por cadena perpetua si demuestra buena conducta- a un tibetano por incitar a ocho personas a inmolarse.

El pasado diciembre, China aprobó una normativa por la cual cualquier persona sospechosa de incitar o de ayudar a alguien a prenderse fuego como medida de protesta puede ser acusada de asesinato.

China considera al Tíbet parte del país desde hace siglos, por uniones dinásticas y conquistas en la época imperial, si bien para los tibetanos en el exilio el Techo del Mundo alcanzó la independencia en 1913, cuando el XIII Dalai Lama firmó el documento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD