Un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Venezuela? ¿Le suena? Parece utópico pero en la cabeza del presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio del país (Confecámaras), Eugenio Marulanda Gómez, es posible.
Lo dice con el conocimiento que le da ser la figura visible de esta agremiación que lleva la vocería de la mayoría del sector productivo privado del país y la esperanza que tiene en un futuro restablecimiento de relaciones comerciales con Venezuela pese a toda la crisis actual.
En diálogo con este diario, Marulanda también avala el nuevo equipo económico del presidente electo Juan Manuel Santos con el que se reunió la semana pasada y las perspectivas del sector privado para generar empleo.
¿Qué temas se trataron en la reunión con el equipo económico del nuevo Gobierno?
"Hay temas que van a ocupar gran parte de la agenda como la formalización de las unidades productivas. Ya nos reunimos con los nuevos Ministros de Agricultora (Juan Camilo Restrepo) y Hacienda (Juan Carlos Echeverry), para darle el sector privado un derrotero de lo que llamamos prosperidad de agenda empresarial".
¿Cómo afrontar las alianzas público-privadas?
"El Gobierno necesita un gran interlocutor dentro del sector privado y viceversa. Es claro que los gobiernos operan con los recursos que aporta el sector privado que es el gran jalonador del empleo. Estamos en un momento macroeconómico interesante y entonces hay que juntar voluntades, inteligencia, ganas y pasión, lo más parecido a la vocación de unidad nacional que propone el presidente electo Juan Manuel Santos".
¿Cómo hacer que eso se traduzca en más empleo desde el sector privado?
"Todavía tenemos un ejército de pobres y de indigentes con los cuales uno no se acuesta tranquilo. Ese tiene que ser el énfasis del presidente Santos, generar más de 2 millones de empleos y cómo transferir a la formalidad 500 mil".
¿Cómo se debe enfrentar el problema actual con Venezuela?
"Hemos reemplazado el 83 por ciento de las exportaciones con Venezuela y eso no es para decirlo con arrogancia ni temerariamente. Por razones naturales, lo deseable es volver a restablecer el mercado colombo-venezolano. Lo deseable es retornarlo por los fueros de la normalidad, con diplomacia, con normas del comercio internacional y que definamos una regla de juego clara en la parte económica para evitar este golpe bajo a la vida en la frontera".
¿Y qué se debe hacer?
"Lo deseable es pensar más tarde que temprano en un acuerdo, en un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Venezuela, una vez esto se estabilice. Pero por otro lado hemos aprendido a no monodepender. Con China en un año pasamos de 255 millones de dólares a 1.180 millones de dólares. Igual con la Unión Europea, Canadá, Corea. Hemos tenido un aprendizaje importante. Pero hay que volver por los fueros no solo con Venezuela sino con Ecuador".
¿Cómo califica el nuevo equipo económico?
"Es un equipo con kilometraje, con recorrido, es una gente con gran bagaje académico y de experiencia en la vida pública. Dan tranquilidad no solo a los agentes económicos públicos sino a los privados y a la sociedad colombiana".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6