x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Todavía no hay acuerdo entre la Cntv y los canales privados

30 de diciembre de 2008
bookmark

Mientras continúan las conversaciones entre la Comisión Nacional de Televisión (Cntv) y los canales privados, sobre el costo de la licencia de prorroga de dichos canales, el Comisionado de Televisión, Fernando Álvarez, reveló el precio de la licencia para el tercer canal de televisión privada.

Según el comisionado, el costo sería de 95 mil millones de pesos, además de una inversión adicional de 83 mil millones de pesos para la instalación de las redes.

Además, Álvarez aseguró que la Cntv cuenta con un plan de contingencia diseñado de no lograr un acuerdo antes del sábado 10 de enero del próximo año.

Dicha fecha era el plazo límite para firmar la prórroga del funcionamiento de los canales privados nacionales (Caracol y RCN). Pero de no llegar a un acuerdo, se abriría una nueva etapa de negociaciones durante 60 días, para buscar un acuerdo sobre el costo de la licencia.

Fernando Álvarez aseguró que fue la misma forma en la cual la Comisión Nacional de Televisión actuó cuando se negoció la prorroga de la licencia de funcionamiento de la empresa de televisión satelital Directv.

Señaló que si no se logra un acuerdo con los canales en esos dos meses adicionales de negociaciones, se verán en la necesidad de recurrir a otras instancias.

Pero además, Álvarez, en declaraciones a Caracol Radio , criticó la forma en la que trabajan sus compañeros de la Cntv. "En la Comisión Nacional de Televisión la última palabra puede ser la penúltima, se toman decisiones calenturientas y no es la última palabra", afirmó el comisionado.

También considera que los representantes de las firmas interesadas en el tercer canal de televisión debieron ser invitados a las reuniones de la Cntv con los presidentes de los canales Caracol y RCN.

Incluso criticó el trabajo del ex ministro Alberto Carrasquilla, quien fue contratado para revisar los estudios adelantados por dos bancas de inversión, las cuales dieron la polémica conclusión de que el precio de la prórroga de la licencia para los dos canales privados debía ser de 82 millones de dólares.

Fernando Álvarez también señaló: "Estoy en desacuerdo con un precio tan alto para la prórroga de la licencia. Si se contrató a Alberto Carrasquilla, creo que se hizo con el propósito de ser un amigable componedor, pero contratamos fue un amigable defensor de las bancas de inversión".

Para la Ministra de Comunicaciones, María del Rosario Guerra, ha sido necesario volver revisar los estudios, pues las condiciones económicas del mundo han cambiado en los últimos meses.

“En las últimas tres semanas se han recogido todas las inquietudes sobre el estudio. Esto ha permitido, con sustento jurídico y económico, se hiciera una revisión seria para presentarles el nuevo panorama y poder llegar a un acuerdo y firmar la prorroga”, comenta la ministra de Comunicaciones.

María del Rosario Guerra espera que a más tardar, el acuerdo de la firma de prorroga sea una de las primeras noticias del nuevo año.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD