x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Toyota logró crecer sus ventas

27 de noviembre de 2009
bookmark

El constructor japonés Toyota Motor, primer fabricante mundial de automóviles, anunció ayer que en octubre registró su primer incremento de producción y ventas globales en los últimos quince meses, pese a la caída de sus exportaciones.

El gigante automovilístico nipón produjo en octubre casi 710.000 vehículos, un 1,4 por ciento más que en el mismo período del año anterior, mientras que sus ventas crecieron un 5 por ciento interanual, su primer avance desde julio de 2008.

Detrás del crecimiento de la producción estuvo el aumento de vehículos salidos de las factorías de Toyota fuera de Japón, especialmente las de Asia y América del Norte, según la compañía.

En un comunicado, Toyota precisó que en sus plantas en el exterior se produjeron en octubre cerca de 404.500 vehículos, un 12,8 por ciento más que el año anterior, mientras que la producción en Japón se contrajo un 10,7 por ciento, hasta las 305.000 unidades.

Las ventas mundiales de Toyota ascendieron el mes pasado a 639.000 vehículos, 137.300 de ellos dentro de Japón, lo que representa un sólido aumento del 14,8 por ciento respecto a octubre de 2008, confirmó a Efe una portavoz de la compañía.

Las cifras mejoraron gracias a los incentivos gubernamentales para la compra de vehículos en todo el mundo, que en Japón fueron especialmente favorables para la adquisición de coches ecológicos.

Estas cifras positivas suponen un pequeño respiro para el gigante automovilístico nipón, que no obstante se enfrentó en octubre a una caída de las exportaciones del 31 por ciento, hasta poco más de 156.000 vehículos.

Según la compañía, en este apartado pesó la debilidad del mercado en Latinoamérica y América del Norte, que se reflejó en todas las exportaciones automovilísticas de octubre en Japón.

Los datos de Toyota no incluyen sus marcas Dahiatsu y Hino, cuya producción mundial en octubre bajó un 17,8 y un 15,3 por ciento, respectivamente.

Así le fue a otros
Los datos de Toyota se publicaron al mismo tiempo que los de los otros cinco grandes fabricantes automovilísticos nipones, que sufrieron las consecuencias de la debilidad económica global en forma de descensos en su producción y exportaciones.

El grupo Nissan fue, junto con Toyota, el único que logró aumentar su producción en octubre y lo hizo también gracias a un incremento en sus factorías en el extranjero, de las que salieron 207.000 vehículos, un 16 por ciento más que el año anterior.

En las plantas japonesas de Nissan, sin embargo, la producción disminuyó un 1 por ciento, hasta poco más de 99.000 unidades.

Al igual que Toyota, los datos de Nissan, el tercer fabricante japonés, suponen la primera mejora en la producción en quince meses.

El segundo grupo automovilístico nipón, Honda, redujo por su parte su producción en octubre en un 18,2 por ciento, hasta las 301.103 unidades, en una caída menos pronunciada que la de Mitsubishi, que retrocedió un 29,6 por ciento, hasta los 85.000 vehículos.

Mazda produjo en octubre casi 106.000 vehículos, un 12,1 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior, mientras que Suzuki fabricó 217.248 unidades, un 4,4 por ciento menos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD