Construir no es tan simple como pegar adobes y echar pala. No. Hay que cumplir ciertas normas y seguir algunos procedimientos si se quiere que la edificación sea legal.
Los trámites en curadurías son uno de esos pasos que no se puede omitir en todo proceso constructivo, y, como todo, tienen su precio y su incremento para este año.
Juan David Mesa, arquitecto y coordinador técnico de la Curaduría Tercera, explica que el Decreto 564 de 2006 regula las licencias de construcción en las curadurías y establece las tarifas para el cobro del estudio, trámite y expedición de estas licencias.
Este estudio se cobra como expensas, valores que se causan al curador urbano con el fin de prestar el servicio.
El incremento para los trámites en las curadurías, afirma Mesa, están regulados por los salarios mínimos. Así las cosas, el alza para este año fue del 7,67 por ciento.
Siempre legal
Tenga en cuenta que para la solicitud de una licencia de construcción, las expensas a pagar se dividen en dos cargos: uno fijo, que se causa siempre al ingresar el trámite y se define por el estrato o, cuando es uso diferente a vivienda, se causa por metraje del proyecto.
La otra expensa se cobra al terminar el trámite, cuando se expide la licencia, y se liquidan los metros cuadrados construidos que se están aprobando. Adicionalmente, se causa un impuesto de construcción que lo liquida el municipio.
Juan David recuerda que para estos trámites u otras actuaciones complementarias a una licencia de construcción, las personas pueden acudir a las curadurías de la ciudad y pedir asesoría sin ningún costo sobre los procedimientos y sus precios.
Otro tipo de trámites que conciernen al tema de vivienda se realizan en las notarías. La resolución 9500 del 31 de diciembre de 2008, expedida por la Superintendencia de Notariado y Registro, establece que el incremento de las tarifas notariales es igual al porcentaje de la inflación proyectada para 2009, es decir, el 5 por ciento.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4