x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Twitter: una obligación en la política

Según un informe de la empresa Digital Daya, que fue destacado por Mashable, el 75 por ciento de los presidentes del mundo están en Twitter. ¿Por qué es importante?

07 de enero de 2013
bookmark

En dos años, la presencia de los mandatarios internacionales en Twitter se ha triplicado. Así lo reveló un informe de la firma Digital Daya que, desde 2009, asesora políticos en el uso de nuevos medios.

En 2010, cuando se reveló el primer estudio, solamente 33 líderes de 164 países que hicieron parte del sondeo, tenían Twitter. Para el año 2011 esta cifra había llegado a los 69 y en el último informe, que circuló en enero de 2013, 123 mandatarios ya hacían parte de las listas tuiteras.

La tendencia, dice Sarita Palacio, coordinadora de la estrategia digital de la Gobernación de Antioquia, es necesaria porque obliga a los mandatarios a conectar con la ciudadanía.

“Es muy importante que un gobernante tenga redes sociales y ojalá sean manejadas por él. Como ejercicio, estos canales favorecen la democracia; pero, no se puede olvidar que la principal tarea de un líder es gobernar”.

Algunos ciudadanos están de acuerdo con esta posición y, como es el caso de Luisa Restrepo, ven en plataformas como Twitter “un nuevo espacio público, pero no solo para programar tuits, sino también para interactuar, dejarse preguntar, cuestionar y responder”.

Carlos González, concuerda con dicha apreciación y cree que lo más importante es “que haya cercanía con el elegido”.

Entre los factores que estableció el estudio para hablar de influencia estuvieron el número de seguidores, el tipo de régimen y el tiempo que llevan los presidentes y primeros ministros en Twitter.

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, estuvo entre los 10 primeros.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD