x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Un ahorro especializado en vivienda

31 de julio de 2008
bookmark

Un alarmante porcentaje de las personas que pueden tener acceso a una cuenta de Ahorro y Fomento a la Construcción -AFC-, no conoce esa posibilidad. Así lo dio a conocer John Harold Castrillón Naranjo, Jefe de Ventas del Centro Hipotecario de Medellín del BBVA.

De los segmentos que tienen acceso a ellas, que son los asalariados con retención en la fuente, los profesionales independientes que cobran honorarios por la prestación de sus servicios y los independientes que declaran renta; los más enterados son los asalariados, que conocen las AFC en un 50 por ciento, aproximadamente.

En cuanto a los otros dos segmentos, su conocimiento y uso de las AFC no llega ni al 10 por ciento, según lo señala Castrillón Naranjo.

En términos simples, las AFC son cuentas de ahorros de vivienda en las que, en vez de darle un dinero al Gobierno por concepto de retención en la fuente, el usuario lo invierte en la compra de vivienda.

Para el caso de los asalariados a los que se les aplica retención en la fuente (ver página anterior), la dinámica es que los trabajadores pueden ahorrar mensualmente hasta el 30 por ciento del salario que se considera gravable con retención en la fuente. Es decir, puede ahorrar el 30 por ciento del 70 por ciento de su salario.

De este modo, la base gravable del asalariado bajará en la misma medida de su ahorro, por lo que se reducirá también el monto que paga por concepto de retención en la fuente.

Sobre la utilización de las cuentas AFC, el escenario ideal sería reunir la cuota inicial de la vivienda con los ahorros mensuales y luego seguir pagando las cuotas del crédito hipotecario con los mismos ahorros mensuales.

Pero no tiene que ser así. Si por otro lado el propietario se consigue la inicial o parte de ella, la puede complementar con el ahorro en la AFC. De igual forma, puede destinar ese ahorro para las cuotas del crédito. Lo importante es que sea para vivienda, que es la razón de ser de esta figura.

Los independientes
Para los profesionales independientes el plato es mucho más suculento con las cuentas AFC. Normalmente, en una transacción de prestación de servicios profesionales, en la factura hay un 10 por ciento correspondiente a retención.

Si el independiente está ahorrando en una AFC, ese 10 por ciento no iría a la retención, sino que se podría consignar a la entidad financiera por parte del contratante, para que el contratado goce de los beneficios de su ahorro de vivienda. A su vez, para el contratante esa suma de dinero es deducible de impuestos.

Si se trata de independientes declarantes de renta, la gabela es reducir su base de renta líquida gravable hasta en un 25 por ciento con la ayuda de la cuenta AFC. En otras palabras, no se declara renta sobre los ingresos brutos, sino que se descuenta la suma destinada al ahorro.

Dado el desconocimiento de tan importante herramienta, el mensaje de los expertos es entonces que las personas que tienen estas características y aún no están enteradas del tema vayan a su entidad financiera y pidan una buena asesoría.

Todos los requisitos y alcances de las AFC se hacen mucho más comprensibles si se cuenta con una persona especializada, que lo oriente sobre la mejor manera de proceder, el mejor momento y el ahorro adecuado. No desaproveche los incentivos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD