x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Un foro por Medellín

Estamos a casi un mes de las elecciones regionales y los votantes conocen cada vez más las propuestas y visiones de los candidatos que pretenden llegar a la Alcaldía de Medellín. El foro realizado en este diario con los cinco aspirantes, el martes, dejó ver muchas coincidencias, pero también algunas preguntas sobre cómo financiar tan ambiciosos programas de Gobierno.

28 de septiembre de 2011
bookmark

A casi un mes de las elecciones regionales, previstas para el 30 de octubre, los votantes de Medellín ya van teniendo muchos más elementos de juicio y de análisis para saber cuál es el candidato que necesita la ciudad para superar sus múltiples problemas y consolidar los programas y políticas públicas que vienen funcionando bien.

El reciente foro realizado en esta casa editorial, a instancias del Programa Medellín Cómo Vamos (MCV), con los cinco candidatos que aspiran a ser elegidos como Alcalde, fue un ejercicio democrático, con altura, que permitió ver diferencias y similitudes respecto del modelo de ciudad que quieren construir o afianzar. Como son más las similitudes, el votante tendrá que considerar la rectitud, honestidad y trayectoria de cada candidato.

Para destacar de los participantes: Aníbal Gaviria, Federico Gutiérrez, Jacqueline Toloza, Luis Pérez y Luis Fernando Muñoz, el respeto y la tolerancia en medio de las diferencias, y ese mensaje es muy importante para una ciudad absurdamente violenta, fragmentada, con iniquidades sociales, pero llena de oportunidades. Como era de esperarse, la seguridad y la forma en que se deberán enfrentar las amenazas de las bandas criminales, la extorsión y el microtráfico, fenómenos estrechamente ligados con las altas tasas de homicidios, fueron ejes centrales del debate.

La coincidencia en que hay que fortalecer a la Fuerza Pública y dotar a la ciudad de la más moderna tecnología para luchar contra el crimen organizado son condiciones inamovibles, pero no quedó claro cuánto sería el costo de tamaño desafío y cómo se articularía esa estrategia con otros organismos del Estado y de la sociedad civil para conseguir los resultados que se necesitan. La política de seguridad no depende exclusivamente del mandatario de turno y tampoco se resuelve sólo con más pie de fuerza.

Sería recomendable que los candidatos les pusieran cifras concretas y creíbles a sus ambiciosos proyectos, que nos dijeran cómo serían las fuentes de financiación y, sobre todo, que no se desconocieran los innegables avances que en materia de inversión social, educación y salud se han logrado en los últimos años.

Vemos con optimismo, pese a las dificultades que se presentan por razones políticas, que los candidatos entiendan que no es posible construir una ciudad más competitiva e incluyente si no se avanza hacia una integración metropolitana e, incluso, más allá de lo que conocemos como el Valle de Aburrá. El fenómeno de conurbación del territorio geográfico es el mismo donde confluyen los graves problemas de violencia, movilidad, accidentalidad, desempleo y contaminación del aire.

Medellín necesita integrarse al resto del Departamento, y Antioquia acercarse a la capital y al país, y la voluntad política que existe para sacar adelante las Autopistas de la Montaña resulta fundamental para lograrlo. Hay consenso entre los candidatos para desmontar o reducir el pico y placa, pero quedan vacíos y muchos obstáculos para conseguir que los habitantes dejen de usar su carro particular y opten por un sistema integrado de transporte que hasta ahora ha estado soportado en buena medida en la capacidad del metro, cuya cultura hay que extenderla por toda la ciudad. Bienvenido el debate de ideas y propuestas. Es por Medellín.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD