x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Una empresa responsable y con proyección

20 de agosto de 2008
bookmark

"Las certificaciones han sido muy importantes para esta compañía. Nosotros desde hace rato trabajamos en el tema de calidad y medio ambiente", afirma Carlos Guillermo Tobón Calle, gerente general dede la entidad.

Desde el año 2002 Avinal empezó a participar con un programa social y de medio ambiente llamado "Progresa", promovido por Cornare, autoridad ambiental del Oriente antioqueño. "La empresa desde el 2003 es Líder Progresa y desde hace dos años somos Grandes Líderes Progresa, que es el máximo reconocimiento que hace Cornare", comenta al respecto el directivo.

A este reconocimiento se suma la certificación ISO 14001:2004 en medio ambiente, que la convirtieron en la primera y, hasta el momento, única empresa en Colombia en obtenerla dentro del gremio avícola.

"Para nosotros esta certificación fue fundamental porque nos puso en magnífica relación con las autoridades ambientales y con nuestros vecinos del Oriente antioqueño", agrega Carlos Guillermo Tobón Calle.

Resalta también las inversiones que han hecho en el tema del medio ambiente, con equipos importados desde Europa y sistemas de manejo de los residuos o gallinaza, que convierten este residuo, de difícil manipulación, en abono orgánico para diferentes tipos de cultivos.

"Las certificaciónes en ISO 9001 y en ISO 14001 han sido fundamentales en la compañía porque los requerimientos para obtenerlas se convirtieron en toda una cultura que garantiza que la eficiencia de la empresa sea bastante alta y nos permite competir con cualquier organización del mundo", afirma al respevto su gerente general.

Empresa responsable
"Nuestra responsabilidad social es totalmente clara, es un proyecto con desarrollo y con indicadores", expresa Carlos Guillermo Tobón Calle.

Destaca el trabajo social interno, en el que a los empleados se les paga el 43 por ciento más del salario mínimo estipulado en el país.

Además, tienen un pacto colectivo con ellos, que contempla beneficios como auxilios funerarios, para educación, maternidad, vacaciones y otros.

"Todo esto contribuye a que las personas no se retiren de la empresa y generar así estabilidad laboral", agrega.

Otra muestra de este trabajo es que muchos de los trabajadores cuentan ya con su vivienda propia. En una de las granjas del Oriente antioqueño, de 80 personas que allí laboran, solo una no tiene casa propia.

De igual forma, Avinal desarrolla un trabajo social externo. La compañía entrega ayudas a obras de beneficencia orientadas a atender ancianos, niños, madres solteras, entre otras.

También la empresa participa con la comunidad vecina en temas relacionados con obras y medio ambiente.

Proyección
Entre los planes que tiene Avinal para los próximos años se cuenta el desarrollo de una nueva granja de levante, entre Rionegro y la Ceja, que contará con equipos de alta tecnología.

En el momento se termina el primer galpón y, según el gerente, "no existe en América el equipo que acaba de adquirir Avinal, con una tecnología altísima y con unas características de levante de pollitas de un día hasta las 16 semanas bajo oscurecimiento, bajo programas de luz, de consumo y de manejo especiales, que van a garantizar una producción de por lo menos 10 huevos más sobre lo que se tiene hasta hoy".

Agrega que la empresa seguirá trabajando y creciendo en la planta de pasteurizado y continuará la actualización en las demás granjas para cambiar los galpones tradicionales por equipos modernos y automatizados.

De igual forma, adelantarán programas de investigación y desarrollo de nuevas referencias para brindar alternativas novedosas al mercado.

Otro aspecto prioritario para la empresa es fortalecer el desarrollo del abono orgánico o compost con su marca Avinaza, que transforma los residuos en abonos especializados para distintos tipos de cultivos.

De esta manera, Avinal encara el futuro con la experiencia de 36 años de trabajo y dos certificaciones que ratifican su compromiso con la calidad de los productos que ofrece a sus clientes y consumidores.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD