x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Uribe critica el manejo mediático de la corrupción

EL EXPRESIDENTE URIBE Vélez dijo que es preocupante que el Gobierno haga "shows publicitarios" a la hora de develar los problemas de corrupción y manifestó que estos hallazgos se pueden convertir en "falsos positivos".

  • Uribe critica el manejo mediático de la corrupción | Manuel Saldarriaga | El expresidente Álvaro Uribe Vélez defendió las actuaciones de su gobierno contra la corrupción y salió, una vez más, en defensa de los colaboradores que están siendo judicializados por la Fiscalía.
    Uribe critica el manejo mediático de la corrupción | Manuel Saldarriaga | El expresidente Álvaro Uribe Vélez defendió las actuaciones de su gobierno contra la corrupción y salió, una vez más, en defensa de los colaboradores que están siendo judicializados por la Fiscalía.
02 de agosto de 2011
bookmark

Las declaraciones del expresidente Álvaro Uribe Vélez, con las cuales defiende la labor adelantada contra la corrupción en sus dos periodos de gobierno, evidenciaron el claro distanciamiento que atraviesan las relaciones entre él y el presidente Juan Manuel Santos.

Ayer, en una entrevista que le hizo el portal de Terra, el expresidente hizo duros reproches al Gobierno. Ante la pregunta del periodista del sitio web "¿Le duele que estos supuesto hechos de corrupción se estén descubriendo en el gobierno de Juan Manuel Santos?", Uribe respondió: "¿Cuál descubriendo?, si estos alegatos contra mi Gobierno han venido desde hace mucho rato. A mí lo que me preocupa es que el gobierno del presidente Santos, en su legítimo derecho de perseguir la corrupción, haga unos shows publicitarios que parecen más escándalos periodísticos que labores de la administración. Ojalá esos hallazgos no se le conviertan en falsos positivos de la corrupción. Nosotros pasamos todos esos años introduciendo medidas contra la corrupción, yo reformé 464 entidades del Estado, pero todo lo hice sin alarde".

Declaraciones que reflejan la pelea que Uribe le dará a Santos (su antiguo coequipero) y a los sectores del país que, según el expresidente, quieren hacerle mella a sus obras. Precisamente, ayer el exmandatario recordó las denuncias contra la corrupción hechas en su gobierno, que fueron reafirmadas por sus exministros.

Denuncias de la salud y DNE
En su caso, Diego Palacio, exministro de la Protección Social lo explicó en una columna publica en este diario el pasado 19 de mayo: "Es desilusionante leer y escuchar a algunos supuestos expertos en la materia dictando sentencias y culpando al Gobierno del expresidente Álvaro Uribe, de la turbiedad de las rentas en algunas EPS. Y nada más lejos de la realidad".

A paso seguido, Palacio expresó que "es absolutamente falso que no denunciáramos supuestas irregularidades (...) Hubo un par de Superintendentes de Salud de mi época ministerial que investigaron y denunciaron movimientos sospechosos a los diferentes organismos de control (...) Denuncias que vienen desde 2004, fueron en su momento investigadas por la Fiscalía y este proceso terminó en dos resoluciones, una de 2005 y otra de 2006, en las cuales la Unidad Anticorrupción se declaró inhibida para vincular a Carlos Palacino (de Saludcoop) a una posible investigación de estos temas".

También Ómar Adolfo Figueroa, exdirector de la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) le salió al paso a las críticas sobre el manejo que su administración le dio a esta entidad, que se había convertido, en palabras del actual director Juan Carlos Restrepo, en "el parque de diversiones de la mafia".

En un comunicado público, remitido al actual Ministerio del Interior el pasado 16 de marzo, Figueroa le respondió a Germán Vargas Lleras que "la DNE presentó más de ciento cuarenta (140) denuncias ante la Fiscalía General de la Nación por hechos relacionados con corrupción en el manejo de bienes, tales como peculado por apropiación, fraude a resolución judicial, abuso de confianza, invasión de tierras, concusión, falsedad en documento, hurto agravado, cohecho, estafa, usurpación de funciones, entre otros; de ellas y dada su importancia, también se formularon cerca de cincuenta (50) denuncias ante los diferentes organismos de control, que en la actualidad se encuentran en curso".

Pero la discusión que planteó ayer el expresidente Uribe no quedó allí, respaldó, una vez más, a sus colaboradores más cercanos que están bajo investigación de la justicia: Andrés Felipe Arias, Bernardo Moreno y María del Pilar Hurtado.

Relaciones de Uribe y Santos
Para el analista Alfredo Rangel, las declaraciones de Álvaro Uribe Vélez muestran el malestar que hay en el exmandatario, ya que "las recientes investigaciones han sido interpretadas por muchos medios como una demostración de que en la administración anterior no hubo suficiente esfuerzo en ese propósito, lo cual contraría al presidente Uribe, quien con justa razón afirma que en su gobierno hubo un compromiso muy serio y eficaz en la lucha contra la corrupción".

Ante las críticas hechas por Uribe sobre la forma mediática en que Santos procede contra la corrupción, Rangel explicó que "hay una forma muy distinta de los dos gobiernos de abordar la lucha contra la corrupción. Es evidente que hay diferencia en los procedimientos, en los métodos entre las dos administraciones".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD