La entidades financieras de Estados Unidos, Europa y Japón verán desaparecer activos de sus balances por 4,1 billones de dólares entre 2007 y 2010, lo que les creará un agujero que sólo los Gobiernos pueden tapar, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La crisis financiera ha adquirido un nuevo frente con su llegada súbita a los países en desarrollo, un fenómeno para el que el FMI pidió "atención urgente".
Las necesidades son muy grandes: la banca de Estados Unidos y Europa requiere 875.000 millones de dólares para volver al nivel de endeudamiento de antes de la crisis, que ha resquebrajado el valor de sus activos.
Los gobiernos deberán inyectar capital en los bancos e incluso nacionalizarlos, en vista del pavor de los inversionistas.
Quedan US$110 mil millones
El Departamento del Tesoro de E.U. informó que a su gobierno sólo le quedan 109.600 millones de dólares de los 700.000 millones que autorizó en gastos extraordinarios para apuntalar el sector financiero y automotor.
Aunque seguramente el fondo será incrementado el próximo año en 25.000 millones de dólares a medida que algunas instituciones devuelven el dinero recibido. Ello situaría el total en 134.600 millones de dólares.
El secretario del Tesoro Timothy Geithner, defendió el rescate del sector bancario de E.U. en medio de advertencias sobre posible malversación de fondos y pronósticos de pérdidas multimillonarias en el sector. Respondió a las preguntas sobre el programa de Casa Blanca para sanear los balances bancarios.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4