Tranquilo, sentir estrés es algo normal que con frecuencia nos pasa a todos. Lo anormal y con poca justificación es no saber controlarlo.
El ritmo de vida, los avances tecnológicos y la misma globalización han llevado a las personas a vivir conectadas a un mundo virtual, sea en el computador o en el celular, esto hace que todo el tiempo estén en función de las actividades laborales, hasta en los días de descanso.
Cuando se trata de liberar el estrés, las personas deben entender que es un asunto individual y la solución solo depende de cada ser. De la capacidad del pensamiento y de lo consciente que sea del problema o del momento que se encuentra viviendo.
"Así es. Lo importante es la satisfacción integral, ser muy conscientes, entender y ver el otro lado de cada situación", explica Amparo Arias de Valencia, coordinadora de la asociación Brahma Kumaris.
Aproveche cada instante
Es importante aprender a liberarse, entender que cada situación es estacional y bien o mal, debe tener una solución.
"Las situaciones de estrés siempre van a estar presentes. Por ejemplo, el tráfico, una inversión familiar, un acoso en el trabajo, cumplir un presupuesto o en su defecto las metas propuestas. Por eso, lo esencial es aprovechar los momentos de estrés para ver las cualidades de cada situación", apunta Arias.
Y al mismo tiempo, dice que todo está en la calidad del pensamiento, que es un asunto de conciencia y poder de éste.
La recomendación es aprovechar cada instante, sonreír y ver las dificultades o tropiezos como una oportunidad para aprender y llegar cada vez más lejos.
Incluso, tomarse un instante de la vida para respirar conscientemente y darse cuenta que alrededor también hay bienestar, armonía, paz y felicidad.
Amparo recomienda además, enseñarles a los niños desde temprana edad a controlar el estrés, a verlo como una oportunidad de vida y aprender de él.
¿Qué pasa con el ejercicio?
El deporte es importante para fortalecer y consentir el cuerpo. Sin embargo, practicarlo con la simple idea de vencer el estrés, muchas veces no es la salida correcta.
"Algunas personas se refugian en el ejercicio, pero no dejan de pensar en las actividades que les genera estrés, entonces no están haciendo nada. Lo importante es el bienestar integral y esto abarca tanto la mente como el cuerpo", concluye Amparo Arias.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6