x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Varios sismos causaron pánico en Chile

14 de julio de 2010
bookmark

Un sismo de 6,5 grados de magnitud Richter sacudió este miércoles las regiones del Maule, Biobío, La Araucanía y Los Ríos, en el centro y sur de Chile, sin ocasionar víctimas o daños de consideración, pero sí alarma entre la población, según dijeron las autoridades.

Los habitantes de algunas localidades costeras corrieron hacia los cerros, por temor a un tsunami, pero esa posibilidad fue descartada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada chilena (Shoa), que indicó que el temblor no reunió las características necesarias para generar un maremoto.

La sacudida telúrica se produjo a las 4:32 a.m. hora local (3:32 a.m. en Colombia) y según el Servicio Geológico de Estados Unidos, su epicentro se localizó en tierra firme, a unos 55 kilómetros de la localidad de Lebu y a unos 560 de Santiago, a una profundidad de 28,4 kilómetros.

En tanto, el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile atribuyó a este temblor una magnitud de 6,6 grados Richter y situó su epicentro bajo el mar, a 61 kilómetros al noroeste de Tirúa y a unos 600 al suroeste de Santiago, en la región de La Araucanía.

El temblor fue precedido a las 4:21 a.m. hora local (3:21a.m. en Colombia) por otro de 5,3 grados de magnitud, cuyo epicentro se localizó en la misma zona, a una profundidad de 29,1 grados, según el organismo estadounidense.

El suministro de electricidad y agua potable sufrió breves interrupciones en algunas ciudades de las regiones afectadas, que estuvieron también entre aquellas que fueron devastadas el pasado 27 de febrero por un terremoto de 8,8 grados de magnitud.

Varios lugares sintieron remezón
Según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el sismo alcanzó una intensidad de seis grados en la escala de Mercalli, que va de uno a doce, en Temuco, Angol, Queule, Toltén, Curarrehue y Renaico, en la región de La Araucanía y de cinco en Parral, región del Maule.

En Linares, Concepción, Talcahuano, Pencon y Curacautín la intensidad fue de cuatro grados y de tres en Cobquecura, Curanilahue, Valdivia, Panguipulli, Corral, Máfil, San José de la Mariquina y Ranco y de dos en Curicó.

En tanto, el primer temblor anotó una intensidad de cuatro grados en la ciudad de Temuco, capital de La Araucanía y de dos grados en Valdivia, capital de la región de Los Ríos, a 835 kilómetros al sur de Santiago.

Más tarde, a las 05.20 hora local se percibió en La Araucanía un tercer sismo, de tres grados de intensidad en la ciudad de Angol y de dos en Temuco, según la Onemi.

Posteriormente, a las 8:44 a.m. (7:44 a.m. en Colombia), otro temblor de 5,3 grados Richter se produjo en la misma zona, con epicentro bajo el mar, a 43 kilómetros al noroeste de Tirúa y a unos 600 de Santiago, a una profundidad de 38,1 kilómetros, según la Universidad de Chile.

Este sismo, dijo la Onemi, alcanzó una intensidad de dos grados en varias localidades del Biobío y La Araucanía.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD