No mucho después de haber sobrepasado los 700 planetas confirmados en otros mundos, la Nasa anunció el hallazgo de los dos primeros del tamaño de la Tierra.
Se trata de Kepler-20e, algo más pequeño que Venus, y Kepler-20f, un poco mayor que nuestro planeta.
Como se encuentran muy cerca a su estrella, a la cual dan un giro cada 6,1 y 19,6 días de los nuestros, no tienen condiciones para la vida.
Lo más importante del hallazgo es que la misión Kepler que los encontró está orientada a hallar planetas de este tamaño y establecer su frecuencia en la galaxia, aparte de encontrar aquellos en la llamada zona habitable, esa donde puede haber agua en estado líquido.
Solo dos semanas antes, el 5 de diciembre, miembros de aquella misión habían anunciado el hallazgo del primer planeta en esa zona: Kepler-22b, que posee un radio 2,4 veces el terrestre, desconociéndose su composición.
Fue un año pródigo en detección de planetas en otros soles. Para la Nasa, al finalizar diciembre se habían hallado 709 planetas confirmados, existiendo 2.326 candidatos entregados por Kepler, que solo revisa una pequeña región del firmamento entre las constelaciones del Cisne y la Lira.
Esta misión ha confirmado 33 exoplanetas.
Dentro de los anuncios sorprendentes, en septiembre se confirmó el hallazgo de un planeta con dos soles, un mundo en el que habría dos amaneceres y dos ocasos.
"El descubrimiento confirma una nueva clase de sistemas planetarios que podrían albergar vida", dijo en su momento William Borucki, principal investigador de Kepler.
Dentro del zoológico planetario, también se informó de un gigante gaseoso tipo Júpiter, TrES-2b, más negro que el carbón.
La posibilidad de que se detecte un planeta tipo Tierra en la zona habitable crece con el paso de los días y podría presentarse en cualquier momento ante los centenares de candidatos pendientes de confirmación científica.
Es cuestión de tiempo.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4